Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Un retroceso hacia la impunidad en el aniversario de la anulación del fallo condenatorio por genocidio

Hoy hace un año la Corte Constitucional de Guatemala anuló la condena a Efraín Ríos Montt por genocidio y crímenes contra la humanidad. © JOHAN ORDONEZ / AFP / Getty Images
La lucha por la justicia para las víctimas de crímenes de lesa humanidad y genocidio del conflicto pasado en Guatemala está sufriendo un grave menoscaboun año desde que la Corte de Constitucionalidad de Guatemala anuló el fallo condenatorio dictado contra el general Efraín Ríos Montt tres decenios luchando por obtener justicia200.000 víctimas restantes que se calcula que ha causado el conflictohomicidio, la tortura y el desplazamiento forzoso de 1.771 indígenasesolución no vinculante que declara que nunca hubo genocidio en el conflicto guatemalteco, que duró 36 años y terminó en 1996.
“El Congreso debe apoyar los esfuerzos para obligar a rendir cuentas a los presuntos autores de atrocidades masivas contra los derechos humanos, y no reforzar un clima de impunidad y discriminación contra la población indígena en Guatemala.”
Guatemala está actualmente en una encrucijada. El país no debe retroceder en el tiempo y volver a una etapa en que los casos de violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado simplemente no se investigaban ni enjuiciaban

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.