Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Turquía: La prohibición de la Marcha del Orgullo, un nuevo mínimo

En 2011 más de 10.000 personas asistieron a la marcha del Orgullo LGBTI en Estambul © AI
las autoridades turcas, que el 28 de junio impidieron la celebración de la marcha anual del OrgulloLa policía usó arbitrariamente la fuerza contra los manifestantes pacíficos debido al riesgo de “provocaciones”, pues había manifestantes contrarios al acto que planeaban atacarlo, y a la ausencia de notificación formal de su celebración.La prohibición no anunciada del Orgullo del domingo representa un nuevo mínimo en la actitud de las autoridades de no respetar los derechos de las personas LGBTI en Turquía.Amnistía Internacional recuerda a las autoridades que el derecho de reunión pacífica impone obligaciones al EstadoLa prohibición del Orgullo se produjo justo dos días después de que las autoridades turcas se comprometieran con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU a respetar el derecho de reunión pacífica y los derechos de las personas LGBTI durante su examen periódico universal. 45 casos pendientes de ejecución en el grupo de casos Oya Ataman”, en los que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha declarado que Turquía ha violado el derecho a la reunión pacífica. Esta última denegación del derecho a la protesta pacífica pone de relieve una vez más la necesidad de que las autoridades turcas adopten un enfoque totalmente diferente hacia las manifestaciones callejeras; vuelvan a redactar su ley sobre reuniones, excesivamente restrictiva, y pongan fin al uso habitual por la policía de la fuerza excesiva contra los manifestantes.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.