Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Turquía: La detención de profesores universitarios intensifica la campaña de represión contra la libertad de expresión

La detención de 19 profesores universitarios en Turquía supone una nueva agresión contra el derecho a la libertad de expresión © AFP/Getty Images
detención de 19 profesores universitarios en Turquía supone una nueva agresión contra el derecho a la libertad de expresión
se dirigió contra profesores universitarios que habían firmado una petición pidiendo la paz y criticando las operaciones del ejército turco en el sudestehan recibido amenazas de muerte a través de las redes sociales
“La detención y el acoso de estos profesores es un preocupante indicador del precario estado de los derechos humanos en Turquía. Tienen tanto derecho como cualquiera a ejercer su derecho a la libertad de expresión sin ser calificados de terroristas y amenazados con ser detenidos.”
la campaña de represión del sudeste kurdo se está extendiendo a cualquiera que se atreva a criticar las operaciones del gobierno. Las investigaciones tienen por objeto a más de 1.000 profesores universitarios turcos, conocidos como “Académicos por la Paz”, que firmaron una petición titulada “No seremos cómplices de este crimen” varios profesores han denunciado amenazas en las redes sociales o por teléfono, y en mensajes recibidos en sus universidades.Información complementariaToques de queda de 24 horas más de 150 residentes y al menos 24 soldados y agentes de policía han perdido la vida desde que se iniciaron los toques de queda, en agosto de 2015.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.