Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Turquía: El estado de excepción no debe suponer un recorte de derechos humanos

Un policía turco patrulla las calles de Estambul mientras partidarios del Gobierno se concentran en el icónico puente del Bósforo el pasado jueves 21 de julio. © GTRESONLINE
La imposición del estado de excepción anunciada por el presidente Erdogan no debe preparar el terreno para una reducción de los derechos humanos ni servir de pretexto para suprimir aún más libertad de expresión y las salvaguardias contra la detención arbitraria y la tortura 

Con la situación de violencia generada a raíz del intento de golpe de Estado, es comprensible que se tomen medidas que den prioridad a la seguridad pública Andrew Gardner, investigador de Amnistía Internacional sobre Turquía

A modo de estremecedor preludio de lo que está por venir, el viceprimer ministro ha anunciado hoy que, durante el tiempo que se mantenga el estado de excepción, el Gobierno suspenderá el Convenio Europeo de Derechos Humanos



 

“De acuerdo con el derecho internacional, hay ciertos derechos, como el derecho a un juicio justo y las prohibiciones de la tortura y la discriminación, que no pueden jamás suspenderse ni limitarse de ningún modo

Información complementaria

  • El Gobierno ha emprendido una campaña de represión de proporciones excepcionales dirigida contra personas supuestamente vinculadas a Fethullah Gülen, a quien acusa de ser el cerebro de la trama golpista. Amnistía Internacional ve con preocupación que las autoridades estén actuando de manera arbitraria, al detener y suspender de sus funciones a muchas personas sin pruebas de que hayan hecho algo indebido.
  • Desde el intento de golpe de Estado han sido suspendidos 2.745 jueces y fiscales, según Habertürk, importante canal de noticias de televisión turco afín al Gobierno. De acuerdo con el viceprimer ministro Numan Kurtulmuş, han sido detenidos 2.277 jueces y fiscales, de los que 1.270 están recluidos en la espera de juicio y 730 se encuentran en detención preventiva sin cargos.
  • El 19 de julio, el Ministerio de Educación informó de que que habían sido suspendidos 15.200 empleados suyos y estaban siendo investigados por vínculos con Fethullah Gülen. Según el periódico afín al Gobierno Sabah, el 19 de julio el Consejo de Educación Superior (YÖK) pidió a 1.577 decanos de universidad que dimitieran. De ellos, 195 han presentado ya su dimisión. Todos los decanos serán investigados por vinculación con Fethullah Gülen, según Habertürk.
  • De acuerdo con la agencia semioficial de noticias turca Anadolu, el Gobierno ha iniciado el proceso de cierre de 524 colegios privados y otras 102 instituciones subordinadas al Ministerio de Educación por presunta vinculación con Fethullah Gülen.
  • Asimismo, el Ministerio de Educación ha suspendido hasta nueva orden el derecho de los profesores universitarios a realizar investigaciones en el extranjero y ha pedido a los que están trabajando actualmente fuera del país que regresen.
  • Las autoridades han bloqueado arbitrariamente el acceso a más de 20 sitios web de noticias, han retirado la licencia a 25 empresas de medios de comunicación del país, han anulado las credenciales de prensa a 34 periodistas y han dictado al menos una orden de detención contra una periodista por informar del intento de golpe.
  • Esta mañana ha sido detenido en Estambul y llevado a la jefatura de policía de la ciudad el respetado abogado de derechos humanos y periodista Orhan Kemal Cengiz.
https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/turquia-la-purga-de-los-medios-de-comunicacion-amenaza-la-libertad-de-expresion/https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/turquia-derechos-humanos-en-grave-peligro-tras-el-golpe-de-estado-y-la-campana-represiva-posterio/https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/turquia-deben-respetarse-los-derechos-tras-el-fallido-golpe-de-estado/

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.