Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Sri Lanka: Alivio temporal para personas condenadas a muerte

En respuesta a la decisión judicial de aplazar todas las ejecuciones hasta que se vean los recursos después de octubre, el director de Amnistía Internacional para Asia Meridional, Biraj Patnaik, ha manifestado:

“Ninguna persona debería estar pendiente de si es ahorcada o no. El alivio temporal concedido a estas personas condenadas a muerte debe adquirir carácter permanente, y se les debe conmutar de inmediato la pena capital.

“La decisión judicial tiene como telón de fondo la oposición generalizada al plan de aplicar la pena de muerte en Sri Lanka. Ha habido oposición de los tribunales, los medios de comunicación, la calle, las redes sociales, todos los grupos del Parlamento y la comunidad internacional. Lo único sensato que cabe hacer es prestar atención a estas voces, respetar los derechos humanos, mantener el historial de rechazo a las ejecuciones durante más de 40 años de Sri Lanka y abolir la pena de muerte de una vez por todas.”

Información complementaria

Amnistía Internacional ha venido haciendo campaña contra la decisión del presidente Maithripala Sirisena de llevar a cabo ejecuciones en los casos de delitos de drogas, violando el derecho internacional.

El presidente Sirisena dijo que había firmado órdenes de ejecución que se harían efectivas en cuestión de días.

El 5 de julio de 2019, el Tribunal Supremo determinó que las personas condenadas a muerte no deben ser ejecutadas hasta que se vean completamente los recursos. La próxima vista judicial tendrá lugar el 29 de octubre de 2019.

Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte en todos los casos y participa desde julio de 2018 en una campaña constante contra la reanudación de las ejecuciones en Sri Lanka.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.