Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Sin justicia y derechos humanos no hay paz

Colombianos indígenas se enfrentan a la policía antidisturbios durante una protesta en la carretera Panamericana, en Mondomo, departamento del Cauca, Colombia AFP PHOTO / Luis ROBAYO (Photo credit should read LUIS ROBAYO / AFP / Getty Images)
  • Con motivo de la visita a España del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, Amnistía Internacional recuerda que no habrá una paz duradera si la justicia y los derechos humanos no forman parte del proceso
Mariano RajoyFelipe VI visita que el presidente colombiano, Juan Manuel SantosEspañaAlemania, Reino Unido, Portugal, Bélgica y Francia apoyo en el proceso de paz conversaciones de paz en Colombia entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC)mejor oportunidad para la paz presentada en más de diez añosno contiene ningún compromiso para llevar ante la justicia a dichos responsablesa ciudad portuaria de Buenaventura, iniciativas legislativas para ampliar el sistema de justicia militar acrecentar la impunidad existente: el sistema de justicia militar en el país ha fallado constantemente a la hora de hacer justicia. Código Penal Militar Marco Legal para la PazLey de Justicia y Pazel gobierno continúa insistiendo en que ya no hay grupos paramilitares tras el proceso de desmovilización patrocinado por el gobierno que comenzó en 2005. Esto no es ciertoDefensores en peligro
80 defensores y defensoras, activistas políticos y periodistas, recibieron amenazas de muerte en el Día de los Derechos Humanosotros 100 de ellos durante este mes de octubreJosé Aristazábal y Fernando Hernández ValenciaExportaciones de armas  
el gobierno español autorizó exportaciones de armas a Colombia por importe de 76 millones de euros y realizó exportaciones de armas por importe de 68 millones de euros
  • Pida al Presidente Santos que garantice que los casos de violaciones de derechos humanos se mantienen en los tribunales civiles y no son transferidos al sistema de justicia militar, y que el gobierno colombiano se abstenga de seguir intentando reforzar el sistema de justicia militar, ya que estas acciones serían contrarias a la jurisprudencia de la Corte Constitucional, la obligación internacional del Estado de Colombia de poner fin a los abusos y violaciones de derechos humanos y las reiteradas recomendaciones formuladas por las Naciones Unidas en materia de derechos humanos.
  • Condene públicamente los abusos contra los derechos humanos cometidos por todos los actores armados en el conflicto, y apoye de forma pública la labor de los defensores y defensoras de derechos humanos, sindicalistas, activistas y líderes de las comunidades de indígenas, afrodescendientes y campesinos, y de personas involucradas en campañas en favor de la restitución de tierras que han sido amenazados y, muchos de ellos, han fallecido en el ejercicio de su activismo.
  • Pida al Presidente Santos el cumplimiento de las recomendaciones emitidas de forma reiterada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en Colombia y de otros organismos de la ONU, lo que incluye proteger de modo efectivo a las comunidades y los grupos expuestos a sufrir ataques, poner fin a la impunidad y tomar medidas para desmantelar los grupos paramilitares y romper los vínculos que mantienen con las fuerzas de seguridad.
  • Respecto al tema de las exportaciones de material de defensa, el gobierno español debería facilitar información detallada el tipo de productos y las unidades militares concretas usuarias finales del material exportado; proporcionar información detallada sobre el proceso de evaluación del riesgo de uso indebido de las armas exportadas y las garantías y mecanismos adoptados para mitigarlo; e informar a la Comisión de Defensa del Congreso sobre el seguimiento que hace sobre el terreno del uso final del material exportado.

Información complementaria

¡Basta Ya! Memorias de Guerra y Dignidad, entre 1985 y 2012 ha habido casi 220.000 homicidios relacionados con el conflicto25.000 despariciones forzadasseis millones de personas han sido desplazadas entre esos años

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.