Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Se insta a las potencias mundiales a apoyar un Tratado sobre el Comercio de Armas sólido

Atong Aken, de 9 años, llora mientras agarra una maleta en unos improvisados ​​campamentos de desplazados internos en Abun Maya, el sur de Sudán el jueves 26 de mayo de 2011. Mientras su familia huía de los intensos combates en la ciudad fronteriza de Abyei, Atong se separó de su madre. Lo mismo le ha pasado a muchas otras familias. © AP Photo / Pete Muller
en  Naciones Unidas las negociaciones finales para la elaboración de un Tratado sobre el Comercio de Armas mundial.

–China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia– son responsables de más de la mitad del comercio mundial de armas convencionales,



“Semana Mundial de Acción”Tratado sobre el Comercio de Armas efectivo y con firmes garantías de protección de los derechos humanos




Las grandes potencias alimentan atrocidades

Estados Unidosel mayor comerciante de armas del mundo

Yemen



tratado final abarque todos los tipos de armas y municiones

“regla de oro”detener las exportaciones de armasviolaciones graves del derecho internacional de los derechos humanos o humanitario



China Zimbabue, la República Democrática del Congo y Sudán.

Libia

Francia Sudán, donde los han utilizado los yanyawid, milicia respaldada por el gobierno que ha cometido graves violaciones de derechos humanos en la región sudanesa de Darfur.

Siria recibía siempre la mayoría de sus armas y municiones de la Unión Soviética y ahora las recibe de Rusia, el segundo mayor comerciante de armas del mundo desde el punto de vista del valor de las exportaciones.

Desde 2011, cuando se mató a manifestantes en todo el país por pedir libertades, e incluso tras degenerar la situación en un conflicto armado interno entre el gobierno y las fuerzas de oposición en julio de 2012, Rusia y China han bloqueado las iniciativas presentadas en la ONU para imponer un embargo de armas y sanciones a Siria. El gobierno ruso ha seguido haciendo ambiguas declaraciones sobre sus negocios y suministros de armas para Siria. Amnistía Internacional ha documentado el uso en Siria de una variedad de armas y equipo militar rusos y de la época soviética, que abarcan desde aviones hasta bombas de racimo.

En el Reino Unido hay cada vez más indicios de operaciones de intermediarios extranjeros que utilizan empresas pantalla para ayudar a suministrar armas y municiones a países donde es probable que se utilicen para cometer o facilitar violaciones graves de derechos humanos.

En el marco de tales operaciones, una cadena de suministro internacional clandestino permitió hacer grandes envíos de armas pequeñas, artillería, armas ligeras y tanques ucranianos a Sudán del Sur a través de Kenia a finales de 2007 y principios de 2008.

En enero de 2012, Amnistía Internacional vio utilizar los tanques de combate ucranianos –que son totalmente inadecuados para operaciones en zonas urbanas– en zonas civiles pobladas de la comarca de Mayom de Sudán del Sur.

“Aunque no sea una panacea para todo el mal uso que se hace de las armas en el mundo, si conseguimos un Tratado sobre el Comercio de Armas firme, habremos hecho un importante avance en la búsqueda de mucha más seguridad y protección de los derechos humanos para miles de millones de personas que viven hoy día con miedo”, ha afirmado Wood.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.