Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Reino Unido: Satisfacción por el aplazamiento de la política de deportaciones a Ruanda “moralmente reprobable” del Ministerio del Interior

Activistas de Amnistía Internacional. Picture alliance / Photoshot / Avalon

Ante el aplazamiento por el Tribunal Superior de la vista judicial para revisar la legalidad de la práctica del gobierno británico de expulsar solicitantes de asilo a Ruanda, Steve Valdez-Symonds, director de Derechos de las Personas Refugiadas y Migrantes de Amnistía Internacional Reino Unido, ha declarado:

“Sin duda el aplazamiento era necesario para garantizar una vista imparcial, pero el gobierno no debería destinar tantos recursos judiciales y públicos a aplicar esta política atroz".

Es una realidad que muchas personas amenazadas con su expulsión a Ruanda huyen del conflicto y la persecución y han pedido asilo en este país después de haber sufrido ya numerosos traumas

Steve Valdez-Symonds, Amnistía Internacional

"Y no sólo eso: es moralmente reprobable que Reino Unido delegue sus obligaciones en materia de asilo en un país con un alarmante historial de derechos humanos y que ya tiene sus propias responsabilidades de asilo en gran escala".

"No hay indicios que apunten a que este acuerdo servirá para desarticular las redes de tráfico de personas; de hecho, la evidencia indica que generará negocio repetido para traficantes y tratantes de personas, como ya se ha visto en el fracasado proyecto israelí para enviar personas refugiadas eritreas y sudanesas a Ruanda".

"En lugar de detener a las personas para enviarlas en avión a un futuro incierto en lugares a más de 6.000 kilómetros de distancia, el gobierno británico debería estar trabajando en cooperación con las autoridades francesas para compartir la responsabilidad de cubrir las necesidades de quienes solicitan asilo en el norte de Francia, lo que incluye proporcionar rutas seguras hacia el sistema de asilo británico, sobre todo a las personas con familiares u otros vínculos sólidos aquí.”

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.