Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Personas refugiadas y migrantes huyen de la violencia sexual, los abusos y la explotación en Libia

Imagen tomada del centro de recepción para migrantes y refugiados del sur de Italia. Muchos de los que llegan proceden de Libia © Amnistía Internacional
violencia sexual, homicidios, tortura y persecución religiosa recopilados por Amnistía Internacional revelan la escalofriante gama de abusosrutas de tráfico de personas que se dirigen a Libia o la atraviesan.

90 personas refugiadas y migrantes en centros de acogida de Puglia y Sicilia

más de 264.000 personas migrantes y refugiadas en Libia 37.500 refugiados y solicitantes de asilo, la mitad de ellos siriosHorrores a lo largo del viajeViolencia sexual a lo largo de la ruta de tráfico de personasMuchas dijeron que la violación era tan habitual que se aprovisionaban de píldoras anticonceptivas antes de emprender el viaje para evitar quedarse embarazadas.A mí me violaron dos veces tres hombres [...] No quería perder la vidaSecuestro, explotación y extorsiónpresenció la muerte de un hombre tras haber sido electrocutado en agua por no haber podido pagarAbusos sexuales y persecución religiosa por parte de grupos armadosA veces pasábamos tres días sin comer. Otras veces nos daban una comida al día: medio trozo de pan
Cuando finalmente las mujeres sucumbieron y accedieron a convertirse, sufrieron violencia sexual. Los hombres las consideraban sus “esposas” y las trataban como a esclavas sexuales
Amal, refugiada eritrea de 21 años
Salvar vidas en el mar
"La UE debe abordar los abusos cometidos por los traficantes, pero no debe intentar atrapar a la gente en un país en el que su vida y sus derechos corren un peligro tan evidente”.
Magdalena Mughrabi Amnistía Internacional




Información complementaria

proceden de Níger, Egipto, Chad, Ghana y Sudán.

trata de seres humanos.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.