Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Palestina: Sigue sin hacerse justicia dos años después del asesinato de Nizar Banat

Manifestación pidiendo justicia por el activista palestino asesinado hace dos añoss
©ABBAS MOMANI/AFP via Getty Images

Según ha manifestado hoy Amnistía Internacional, dos años después de la muerte del disidente palestino Nizar Banat bajo custodia de las fuerzas de seguridad palestinas, las autoridades palestinas no han realizado una investigación efectiva de su muerte ni garantizado la rendición de cuentas de los responsables. El juicio en curso contra los 14 agentes acusados en relación con su detención ha sido una burla a la imparcialidad y la justicia, y su próxima vista está programada el 26 de junio ante un tribunal militar de Ramala.

Nizar Banat era un destacado activista y un crítico declarado de las autoridades palestinas de la Cisjordania ocupada a las que, entre otras cosas, acusaba de corrupción. El 24 de junio de 2021, una unidad conjunta de fuerzas del servicio de Seguridad Preventiva y los Servicios Generales de Inteligencia de Palestina irrumpió en la vivienda donde estaba, lo aporreó y se lo llevó en un vehículo militar. Nizar Banat murió alrededor de una hora después, sin que lo llevaran al hospital.

"Hace dos años, Nizar Banat fue detenido y golpeado hasta la muerte bajo custodia de las fuerzas de seguridad palestinas. Desde entonces, las autoridades no han hecho rendir cuentas a los responsables de su detención y agresión”, ha afirmado Heba Morayef, directora regional de Amnistía Internacional para Oriente Medio y El Norte de África.

“Los retrasos reiterados e injustificados, el hecho de que no se investigue a los agentes de alto rango y la actual campaña de intimidación y hostigamiento contra los familiares de Nizar Banat apuntan a una estratagema orquestada por las autoridades palestinas para encubrir el delito y eludir la rendición de cuentas.”

Las autoridades palestinas acusaron de su muerte a 14 agentes de bajo rango, pero no interrogaron ni investigaron a ningún mando superior. Estos agentes han sido juzgados en tribunales militares, conocidos por su falta de imparcialidad e independencia intrínseca. En virtud del derecho y las normas de derechos humanos, los tribunales militares deben restringir su jurisdicción a los delitos militares cometidos por personal militar. Para garantizar la transparencia y la imparcialidad, el caso de Nizar Banat debe remitirse con urgencia a un tribunal civil.

Hostigamiento a los familiares de Nizar Banat por buscar justicia

La familia de Nizar Banat ha sufrido hostigamiento en represalia por seguir buscando justicia. Varios miembros de la familia que han hablado abiertamente han sido detenidos arbitrariamente en repetidas ocasiones por motivos falsos, o despedidos arbitrariamente de puestos en la administración pública.

Otros miembros de la familia han contado a Amnistía Internacional que sus solicitudes de papeleo rutinario en dependencias gubernamentales han sufrido retrasos injustificados de meses. Desde que testificó ante el tribunal, uno de los primos de Nizar Banat ha sido detenido por agentes de seguridad en seis ocasiones por cargos falsos, y en cada una de ellas ha pasado entre 4 y 28 días bajo custodia.

“Las autoridades palestinas tiene la obligación legal de garantizar la plena protección de todos los testigos y las víctimas, incluidos los familiares de Nizar Banat. La ausencia de una investigación efectiva de las denuncias de tortura demuestra que las promesas de las autoridades palestinas de defender los derechos humanos y el Estado de derecho siguen siendo palabras huecas”, declaró Heba Morayef.

El Estado de Palestina es parte en tratados internacionales de derechos humanos clave, incluidos el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y su Protocolo Facultativo, por lo que tiene la obligación de garantizar la investigación imparcial, independiente y sin demora de la detención y el asesinato de Nizar Banat.

“Se debe investigar de manera independiente e imparcial a todos los sospechosos de ser responsables de este homicidio ilegítimo, incluidas las personas que ordenaron su detención. Cualquier persona sospechosa de ser responsable debe ser juzgada con las debidas garantías en tribunales civiles y sin recurrir a la pena de muerte. No se debe seguir tolerando la impunidad”, ha manifestado Heba Morayef.

Información complementaria

Hace dos años, la muerte bajo custodia de Nizar Banat hizo estallar protestas generalizadas en toda Cisjordania que las fuerzas de seguridad palestinas contuvieron empleando fuerza excesiva. Las protestas también denunciaban las violaciones de derechos humanos más amplias y sistemáticas cometidas por las autoridades palestinas, como el arresto y la detención arbitraria, la tortura generalizada en los cetros de detención de Cisjordania, la ausencia de investigación de las denuncias de tortura y el hostigamiento a las personas detenidas para impedirles denunciar la tortura y otros malos tratos. Estas violaciones de derechos humanos se ven alentadas por la impunidad reinante de la que gozan los agentes de seguridad e inteligencia y por la falta de respuesta internacional.

La detención reciente de activistas estudiantiles y disidentes, junto con los relatos de tortura que estos compartieron con Amnistía Internacional, demuestran que el de Nizar Banat no es un caso aislado, sino parte de una constante más amplia de violaciones de derechos humanos con la que se pretende silenciar la disidencia y la crítica a las autoridades palestinas.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.