Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

País Vasco: Todavía sin acceso a verdad, justicia y reparación para las víctimas de violaciones y abusos de derechos humanos

Hoy se inicia la campaña electoral en el País Vasco © Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
  • Comienza la campaña electoral en el País Vasco Amnistía Internacional lamenta la existencia de atentados de ETA que pueden no haber sido suficientemente investigados o algunos casos en los que las víctimas no han sido adecuadamente identificadas.
  • Señala además que todavía queda mucho por hacer para que las víctimas de otros grupos armados, incluidas las de los GAL, puedan acceder a verdad, justicia y reparación.
  • Denuncia, una vez más, que los casos de tortura y malos tratos de detenidos siguen prácticamente impunes y sin reconocimiento de su condición de víctimas.
queda mucho por hacer para que víctimas de ETA (Euskadi Ta Askatasuna), y de otros grupos armados, como los GALpuedan acceder a verdad, justicia y reparación inicio de la campaña para las elecciones vascas del próximo 25 de septiembre

situar los derechos humanos en el eje central de su política

falta información detallada y desglosada por parte del Gobierno central todavía hay doce casos por atentados de ETA en los que los familiares y afectados desconocen el estado procesal en el que se encuentran los expedientes

GALun informe del gobierno vasco el 37% de estos casos de los GAL habría quedado sin esclarecer.  

víctimas de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad en el marco de la lucha anti-terrorista, los derechos de verdad, justicia y reparación no se reconocen



falta una verdadera rendición de cuentas y una adecuada reparación a las víctimas de la tortura. 21 sentencias que condenan a 50 personas 4.009 personas identificadas que denuncian haber sufrido torturas o malos tratos hasta 2014.



Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que desde 2010 ha condenado a España hasta en siete ocasiones por no haber emprendido investigaciones efectivas y en profundidad

agenda con siete medidas
  1. Garantizar por completo el acceso a verdad, justicia y reparación para las víctimas de ETA, y de otros grupos armados, incluidas las víctimas de los GAL.
  2. Asegurar el acceso a verdad, justicia y reparación para las víctimas de tortura, y otros malos tratos y pedir a las autoridades  vascas y centrales un reconocimiento público del daño causado por la tortura y otros malos tratos en el contexto de la lucha anti-terrorista.
  3. Que las autoridades, tanto a nivel central como autonómico, incluyendo las judiciales, realicen y colaboren en las investigaciones sobre casos pendientes de graves abusos y violaciones a derechos humanos durante las últimas décadas y se haga lo posible para procesar  a quienes han eludido la acción de la justicia.
  4. Continuar avanzando en las iniciativas que ya han dado comienzo en el País Vasco en la sistematización de toda la información disponible sobre las violaciones y abusos de derechos humanos cometidas durante los años 1960 y 2011. Y pedir al Gobierno central que también recoja y publique datos oficiales detallados y desglosados de las violaciones y abusos cometidos.
  5. Instar al Gobierno central a revisar la legislación anti-terrorista española (Código Penal y Ley de Enjuiciamiento Criminal) para adecuarla a los estándares internacionales de derechos humanos; y poner fin al régimen de incomunicación para las personas detenidas.
  6. Revisar la Ley de Partidos para eliminar las ambigüedades que pudieran dar lugar a emprender procesos de ilegalización de partidos que propugnen el cambio de principios constitucionales o leyes de forma pacífica.
  7. Garantizar, a través de una revisión de la actual política penitenciaria por parte del Gobierno central, que los presos y presas puedan cumplir condena cerca de su lugar de arraigo, siempre que sea posible e individualmente lo soliciten, según marcan los principios de Naciones Unidas para la Protección de todas las Personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.