Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

No más impunidad por los crímenes de lesa humanidad

Sede del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. Publicada en el dominio público por su autor, Filzstift
declaración escritaal Consejo de Derechos Humanos de la ONULa organización lleva más de ocho meses documentando ampliamente los crímenes de lesa humanidad y otras violaciones de derechos humanos que se han cometido y se siguen cometiendo en SiriaAmnistía Internacional ha conseguido los nombres de más de 3.290 personas –de las que más de 200 eran menores de edad– que, según informes, han sido víctimas de homicidioEn los últimos días se ha dado muerte a más de 25 personasSe ha detenido a miles de personas en relación con los disturbios; muchas permanecen en régimen de incomunicación en centros de detenciónel gobierno sirio ha llegado incluso a convertir los hospitales en instrumentos de represiónla Comisión de Investigación Internacional e Independienteconfirma que el ejército y las fuerzas de seguridad sirias han cometido graves violaciones de derechos humanos desde el comienzo de las protestas en marzo de 2011la misión de investigación sobre Siria de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, con el mandato del Consejo de Derechos Humanosconcluyó que el gobierno sirio podía haber cometido crímenes de lesa humanidades indignante que algunos Estados miembros de la ONU sigan obstruyendo los esfuerzos realizados en éste y otros ámbitos de las Naciones Unidas para poner fin a estos crímenesAmnistía Internacional considera positivo que otros Estados estén actuando para contener la violencia en Siria

Recomendaciones 
  • pedir al gobierno sirio que:
  • ponga en práctica sin demora las recomendaciones formuladas por la Comisión de Investigación y coopere de inmediato con ella y con otros mecanismos de derechos humanos de la ONU, lo que incluye garantizar su acceso sin trabas al país;
  • coopere con las organizaciones humanitarias, entre otras cosas garantizando su acceso pleno y sin trabas al país;
  • permita la entrada a Siria de las ONG de derechos humanos, entre otros, para llevar a cabo tareas de observación e investigación exhaustiva sobre derechos humanos; y garantice a todas las víctimas una reparación plena –que incluya indemnización, restitución, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición– por los crímenes de lesa humanidad y otras violaciones de derechos humanos.  
  • condenar las represalias tomadas por las autoridades sirias, según informes, contra defensores de los derechos humanos y personas que cooperan con la Comisión de Investigación y otros mecanismos de derechos humanos de la ONU y les facilitan información, y pedir el fin inmediato de tales represalias;  
  • recomendar al Consejo de Seguridad de la ONU que remita de inmediato al fiscal de la Corte Penal Internacional los posibles delitos de derecho internacional que son competencia de la Corte, incluidos los crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno sirio, y asimismo exigir la localización, congelación, incautación y decomiso de los haberes en el extranjero del presidente Bachar el Asad y sus principales colaboradores e imponer un embargo de armas a Siria; 
  • instar al secretario general de la ONU a remitir, en virtud de su autoridad, el informe de la Comisión de Investigación al Consejo de Seguridad de la ONU en aplicación del artículo 99 de la Carta de la ONU;  
  • recordar a los Estados que los crímenes de lesa humanidad son crímenes sobre los que cualquier Estado puede ejercer la jurisdicción universal;  
  • recordar a los Estados sus obligaciones en virtud del derecho internacional con respecto a los refugiados y solicitantes de asilo;
  • y decidir el nombramiento de un relator especial para que empiece a trabajar en cuanto expire el mandato de la Comisión de Investigación para garantizar el seguimiento de la situación y la aplicación de las recomendaciones de la Comisión.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.