Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Más de un tercio de las mujeres turcas son víctimas de la violencia en sus familias

Por lo general, vivimos con miedo. Miedo de nuestros padres, nuestros hermanos, nuestros esposos. Estamos asustadas porque hemos sufrido violencia a sus manos [...] Desde ahora, no queremos ser moneda de cambio. No queremos casarnos con alguien cuya cara no hemos visto. No queremos ser un regalo. No queremos ser incultas. No queremos que nos casen de niñas. No queremos vivir con el temor constante a ser castigadas sin motivo.

Nebahat Akkoc, fundadora de KA-MER (Centro de Mujeres), grupo de mujeres de Diyarbakir, Turquía, que lucha contra la violencia en la familia

Discurso pronunciado durante una conferencia sobre los delitos en nombre del "honor",

Diyarbakir, septiembre de 2003

Turkey: Women confronting family violence

      · las mujeres cuentan con mecanismos de protección tales como refugios, medios judiciales, atención médica adecuada y acceso a la reparación y el resarcimiento;

      · los fiscales y la policía investigan la violencia contra las mujeres y presionan para que se formulen cargos contra sus autores;

      · existe un registro y una vigilancia estadística exhaustivos de los casos de violencia contra las mujeres;

      · se aplican adecuadamente las leyes para proteger a las mujeres;

      · los grupos de defensa de los derechos de la mujer y otras ONG reciben apoyo en su trabajo para erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres.

    Contigo somos independientes

    Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

    Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

    Haz posible nuestra independencia.