Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Los suministros de armas provocan homicidios ilegítimos y violaciones

Un combatiente de un grupo armado congoleño patrulla con un AK-47 las calles de la localidad de Ntoto, en el este de la República Democrática de Congo. © Blattman
Los líderes políticos deben actuar de inmediato y detener los suministros de armas a la República Democrática del Congo (RDC)afirma Amnistía Internacional en un nuevo informe publicado hoyDR Congo: Arms supplies fuelling unlawful killings and rapeLa situación en la RDC demuestra la necesidad acuciante de que los gobiernos de todo el mundo se pongan de acuerdo en la adopción de un Tratado Internacional sobre Comercio de Armas exhaustivodeficiencias fundamentales en el aparato de seguridad congoleño permiten el uso indebido y el desvío permanente de armas y municiones“Hasta que haya salvaguardias de derechos humanos, los Estados deben poner fin a las transferencias de material militar a países, como la RDC Los principales proveedores de armas a la RDC son China, Egipto, Estados Unidos, Francia, Sudáfrica y Ucrania.Además de reforzar el actual embargo de armas contra la RDC, los líderes políticos deben acordar un sólido Tratado sobre el Comercio de ArmasLos altos mandos de las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) a menudo venden o dan armas a grupos armados, incluidos aquellos contra los que luchana población civil es la que soporta las terribles consecuencias de la falta de controlLas transferencias de armas a las fuerzas gubernamentales también mantienen más violaciones de derechos humanos, incluidas violaciones en masa y otros actos de violencia sexualInformación de contextoEl Consejo de Seguridad de la ONU impuso un embargo de armas a la RDC en 2003, suavizado después en 2008Amnistía Internacional pide que el embargo de armas del Consejo de Seguridad de la ONU se refuerce

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.