Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Los líderes de la UE pueden salvar vidas este invierno si modifican las políticas migratorias

Hasta el momento solo se ha reubicado a 8.162 refugiados
los líderes europeos se reúnen en Bruselas para examinar, entre otras cosas, la aplicación del acuerdo entre la UE y Turquíareforma del sistema europeo de asilo, la cuestión de la solidaridad y la responsabilidad compartida y la cooperación con los países de origen y de tránsito las políticas europeas vayan dirigidas cada vez más a expulsar a las personas de Europala Comisión reconoce muchos de los problemas que las políticas y planteamientos europeos están causando en Grecia se pide a Grecia que adopte problemáticas medidas para aumentar las devoluciones a Turquía

Las condiciones de vida de decenas de miles de hombres, mujeres, niños y niñas llegados a las islas del Egeo no cumplen siquiera los estándares más básicos de dignidad o seguridad. Se recluye a menores no acompañados en centros de detención o en calabozos policiales, a menudo en condiciones antihigiénicas y sin ninguna intimidad

En cualquier otra parte del mundo, Europa estaría pidiendo a los gobiernos que mejoraran la situación.

El acuerdo UE-Turquía, que es una política emblemática, ha sido causa de que haya más de 16.000 personas atrapadas en las islas de Lesbos, Quíos, Samos, Leros y Kos, que entre todas sólo tienen capacidad para acoger a 7.450.




Aunque el mecanismo expira en septiembre de 2017, sólo se ha reubicado a 8.162 refugiados, que representan menos del 8% de las 106.000 plazas asignadas del objetivo acordado.

  • Los Estados miembros deben dar prioridad al traslado inmediato de personas de los lugares donde viven hacinadas en las islas a centros abiertos del continente que cumplan las norma jurídicas europeas sobre recepción, en vez de presionar a las autoridades griegas para que mantengan a esas personas en la islas en condiciones precarias.
  • Los Estados miembros deben comprometerse a redoblar sus esfuerzos por sacar a las personas solicitantes de asilo de los primeros países de llegada, incluida Grecia, dando prioridad a los grupos más vulnerables, con independencia de su nacionalidad, y proporcionando información y apoyo a las personas en la selección del país de destino. Los Estados miembros han de permitir el acceso rápido y eficiente a los procedimientos de reunificación familiar, reubicación y reconocimiento seguro de la condición de refugiado.
  • Los Estados miembros deben garantizar que toda persona tienen acceso a protección y a un proceso justo y eficiente de asilo. La UE debe respetar el marco de derechos fundamentales que ha establecido para sí misma y garantizar que la aceleración de los procesos no se hace costa del acceso al asilo.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.