Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Líbano: Se debe reconocer el sindicato de trabajadores domésticos

Trabajadores domésticos migrantes con carteles que exigen igualdad de derechos laborales durante una marcha en Beirut, Líbano (Foto AP / Hussein Malla, archivo)
deberían reconocer un sindicato para los trabajadores domésticos, actualmente excluidos de la protección del código laboral de Líbano100 organizaciones no gubernamentalesderecho a la libertad de asociación para los trabajadores domésticos ayudaría a reforzar los mecanismos jurídicos de protección para estos trabajadores Estos trabajadores, que están entre los más vulnerables de Líbano, necesitan con urgencia una estructura de protección que les permita promover cambios y entablar un diálogo productivo con el gobierno y los empleadoresEl artículo 7 del código laboral de Líbano, promulgado en 1946, excluye expresamente a los trabajadores domésticos, tanto libaneses como inmigrantes, y les niega las protecciones que amparan a otros trabajadores250.000 trabajadores domésticos migrantes, principalmente procedentes de Sri Lanka, Etiopía, Filipinas y Nepalmiles de trabajadores son privados del derecho a la libertad de asociación y de negociación colectiva y no hay garantías jurídicas suficientesmalos tratos por parte de contratantes, falta de pago o demora en el pago de salarios, encierro forzoso en el lugar de trabajo, negativa a conceder tiempo libre, trabajo forzado y agresiones e insultosRosa, de CamerúnKawtharMustapha SaidPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)Convenio 189 de la OIT sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores DomésticosConvenio 87 de la OIT sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación,debe reformar el código laboral o aprobar una nueva ley para proteger los derechos de los trabajadores domésticos y abolir el sistema de kafala








































































































Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.