Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Las víctimas de la violencia postelectoral siguen buscando justicia

Manifestación en Nyamira en marzo de 2014 sobre la situación de las personas desplazadas internas. © InformAction
La persistente inacción del gobierno en lo relativo a investigar de manera adecuada los delitos cometidos durante la violencia postelectoral de 2007-2008 y de proporcionar justicia y reparación a las víctimas de esa violencia está causando un impacto devastador en las vidas y los medios de vida de esas personas

Crying for justice: Victims’ perspectives on justice for the post-election violence in Kenya


“Muchas de las personas desplazadas siguen sin ser reasentadas y sin recibir indemnización, muchos heridos y familiares de personas fallecidas siguen sin recibir una reparación que les ayude a rehacer sus vidas destrozadas y la mayoría de los autores de los actos de violencia siguen sin responder ante la justicia.”





La investigación de Amnistía Internacional indica que algunas víctimas no acuden a la policía porque temen represalias de quienes cometieron los actos de violencia o abusos a manos de la policía.









  • el establecimiento del Comité para la Aplicación de las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad, la Justicia y la Reconciliación;
  • mayor protección para víctimas y testigos y para los defensores y defensoras de los derechos humanos que trabajan sobre violencia postelectoral y abogan por justicia, la verdad y reparación;
  • nuevas investigaciones sobre los 4.000 expedientes de los que, según los informes, el director de la Fiscalía afirmó que carecían de indicios suficientes;
  • consulta con la sociedad civil en relación con el establecimiento de la División de Delitos Internacionales del Tribunal Superior para garantizar su independencia y legitimidad;
  • el establecimiento de un programa de reparaciones para abordar los daños sufridos por las víctimas de la violencia postelectoral;
  • la cooperación plena del gobierno de Kenia con la CPI;
  • y el fin de las iniciativas políticas en la Unión Africana para detener las investigaciones y los enjuiciamientos de la CPI sobre Kenia.






Información complementaria

















Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.