Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Las autoridades nigerianas no actuaron ante las advertencias sobre el asalto de Boko Haram contra la escuela

Protesta por el secuestro de niñas de la escuela Chibok en Abuja el 6 de mayo de 2014. © AFP PHOTO / PÍO UTOMI EKPEI (Photo credit should read PÍO UTOMI EKPEI / AFP / Getty Images)
Amnistía Internacional ha recopilado una serie de testimonios condenatorios que revelan que las fuerzas de seguridad de Nigeria no actuaron ante las advertencias previas sobre el asalto armado de Boko Haram contra el internado público de Chibok en el que más de 240 estudiantes fueron secuestradaslas fuerzas de seguridad nigerianas recibieron, con más de cuatro horas de antelación, un aviso sobre el ataque pero no hicieron lo suficiente para impedirlo.El pequeño contingente de las fuerzas de seguridad que tienen su base en la localidad –17 militares y algunos policías locales– trató de repeler el ataque de Boko Haram, pero se vio superado y tuvo que retirarse. Según la información recibida, un soldado murió. la mayoría de las niñas permanecen cautivas en un lugar desconocido
Amnistía Internacional reitera su llamamiento a Boko Haram para que libere de manera inmediata e incondicional, y sanas y salvas a las rehenes y para que cese todos los ataques contra civiles.
“El secuestro y el cautiverio de estas estudiantes son crímenes de guerra, y los responsables deben comparecer ante la justicia. Además, los ataques contra escuelas violan el derecho a la educación, y deben cesar de inmediato”, ha manifestado Netsanet Belay.
Advertencias ignoradas
las patrullas locales de defensa civil (conocidas como “vigilantes” y establecidas por el ejército y las autoridades locales) de Gagilam, un pueblo vecino, fueron de las primeras en dar la alarma al atardecer del 14 de abrilunos hombres armados les habían preguntado en qué lugar de Chibok estaba el instituto público femenino de enseñanza secundaria.Hacia las doce menos cuarto de la noche, según se ha informado, un convoy compuesto por hasta 200 combatientes armados de Boko Haram, a bordo de motocicletas y camiones, llegó a Chibok e inició un tiroteo con un número reducido de policías y soldados que tenían allí su baseAlgunos de los combatientes de Boko Haram se dirigieron al instituto público femenino y secuestraron a más de 240 estudiantes. Desde el asalto del 14 de abril, la atmósfera de confusión y sospecha parece haber ralentizado los esfuerzos de las autoridades nigerianas por encontrar y liberar a las estudiantes secuestradas

Información complementaria

La investigación llevada a cabo por Amnistía Internacional indica que al menos 2.000 personas han muerto en el conflicto de Nigeria únicamente este año.5 de mayo, al menos ocho niñas fueron secuestradas por hombres armados en las comunidades de Warabe y Wala, en el noreste de Nigeria200 personas murieron en Gamborulas autoridades nigerianas no han investigado adecuadamente los homicidios y secuestros, no han llevado a los presuntos autores ante la justicia y no han tomado medidas para impedir nuevos ataques.el gobierno sigue deteniendo ilegalmente y poniendo bajo custodia militar a cientos de personas sospechosas de mantener vínculos con Boko Haram y les niega el acceso a abogados. La mayoría de esas personas detenidas en todo el país permanecen recluidas sin que se les imputen cargos penales, y muchas han sido ejecutadas extrajudicialmente por las fuerzas de seguridad antes de ser juzgadas.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.