Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Las armas elegidas por Irak y la Coalición ponen en peligro a la población civil de Mosul

Una instántanea de la ciudad de Mosul en marzo de 2017. © AI
La batalla que cabe esperar que libren las fuerzas iraquíes y de la coalición dirigida por Estados Unidos contra el grupo autodenominado Estado Islámico en el centro histórico de Mosulsupone una amenaza considerable para la población civil y los bienes de carácter civil El uso ilegítimo de civiles como “escudos humanos” por parte del Estado Islámico y la dificultad de identificar a la población civil en los edificios incrementan el riesgo de causar víctimas civiles.









La ofensiva para tomar la parte occidental de Mosul dura ya 109 días, por lo que la situación de la población civil atrapada allí resulta cada vez más peligrosa.

El incremento de víctimas civiles como consecuencia de las operaciones aéreas ha agravado la preocupación respecto al uso de ataques aéreos por parte de las fuerzas iraquíes y de la coalición.




El uso de civiles como “escudos humanos” —considerado un crimen de guerra— por parte del Estado Islámico incrementa los riesgos. Decenas de personas recientemente desplazadas procedentes del oeste de Mosul, especialmente del centro histórico, han contado a las organizaciones humanitarias y de derechos humanos que los combatientes del Estado Islámico las obligaron —a ellas y a sus familias— a trasladarse con ellos hasta tres veces, y hacinaron a un gran número de familias en pequeños barrios que todavía están bajo su control



Las leyes de la guerra prohíben a todas las partes en conflicto efectuar ataques deliberados contra civiles o bienes de carácter civil, o ataques indiscriminados o desproporcionados.






Algunos periodistas y organizaciones humanitarias y de derechos humanos han documentado el uso por parte de las fuerzas iraquíes de municiones improvisadas, que sólo pueden orientarse de forma aproximada hacia el objetivo y que tienen efectos intrínsecamente indiscriminados



Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.