Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

La represión se intensifica entre promesas vacías

El último Examen Periódico Universal tuvo lugar en 2009 © Eric Bridiers / U.S. misión
Arabia Saudí no ha cumplido ni una sola de sus promesas de resolver la terrible situación de los derechos humanos en el paísLa información de Amnistía Internacionalse examinará el historial de derechos humanos del país describe con detalle la represión que viene ejerciéndose desde hace cuatro años, que incluye arrestos y detenciones arbitrarias, juicios injustos, tortura y otros malos tratosLa comunidad internacional tiene la obligación de exigir a las autoridades responsabilidades por todos los activistas pacíficos que desde entonces han sido arbitrariamente detenidos, torturados o encarcelados en Arabia SaudíEn la información presentada por AI a la ONU para el examen se documenta la nueva oleada de represión contra la sociedad civil que ha tenido lugar en los dos últimos años.Saudi Arabia: Unfulfilled PromisesEn Arabia Saudí está muy extendida la tortura y otros malos tratos durante la detención, y se practican con impunidad
  • Discriminación sistémica de las mujeres en la ley y en la práctica: las mujeres deben conseguir el permiso de un tutor varón para casarse, viajar, someterse a ciertas intervenciones quirúrgicas, desempeñar un trabajo remunerado o matricularse en un centro de enseñanza superior, y aún no pueden conducir vehículos.Abuso de trabajadores migrantes: uno de los grupos más vulnerables del país no está protegido por las leyes laborales y es vulnerable a la explotación y el abuso por parte de empleadores particulares o del Estado.
  • Discriminación de las minorías: los musulmanes chiíes de la Provincia Oriental han sido arrestados y detenidos arbitrariamente por sospecharse que habían participado en las manifestaciones o las apoyaban, o por expresar opiniones críticas contra el Estado.
  • Ejecuciones basadas en juicios sumarios y “confesiones” obtenidas bajo tortura: Arabia Saudí sigue siendo uno de los cinco países del mundo donde se llevan a cabo más ejecuciones. La pena de muerte se aplica a una amplia variedad de delitos sin resultado de muerte, como el adulterio, el robo a mano armada, la apostasía, el tráfico de drogas, el secuestro, la violación, la “brujería” y la “hechicería”.
  • Tortura y otros malos tratos: en Arabia Saudí se utiliza ampliamente el castigo físico, incluidos la flagelación y la amputación. En algunos casos, la condena por robo es la amputación de la mano derecha, y por asalto la “amputación cruzada” (amputación de la mano derecha y el pie izquierdo). La flagelación es condena preceptiva para varios delitos, y va desde decenas a decenas de miles de latigazos.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.