Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

La protección de la población civil es prioritaria en cualquier negociación

Armas a punto de ser destruidas, el 26 de octubre de 2012, en Goma, RDC. © UN Photo/Sylvain Liechti


la población civil del este de la RDC residente en zonas que están bajo el control de grupos armados sigue sufriendo abusos, incluidas torturas y malos tratos





La situación de los derechos humanos en el este de la RDC se deterioró gravemente desde mediados de 2012



Amnistía Internacional pide que esta capacidad adicional de recogida de información se utilice para proteger mejor a la población civil que vive en zonas gravemente afectadas por el conflicto





El gobierno de la RDC debe elaborar y poner en marcha con carácter de urgencia una estrategia de reforma integral del sector de la seguridad nacional para crear instituciones responsables y profesionales encargadas de la seguridad nacional que sean capaces de proteger los derechos humanos

  • Exigir y supervisar la aplicación de las recomendaciones sobre justicia del Informe de mapeo de la ONU de 2010;
  • Instar a la RDC a que designe a un alto funcionario como coordinador central de las iniciativas nacionales sobre la reforma del sector de la seguridad en colaboración con la unidad de la MONUSCO encargada del tema. La misión de dicho funcionario será coordinar el apoyo de la comunidad internacional para la reforma;
  • Instar a la RDC a que establezca mecanismos de selección e investigación de antecedentes para descartar y suspender o retirar de todas las fuerzas de seguridad a las personas que quepa considerar de manera razonable sospechosas de delitos de derecho internacional u otros abusos contra los derechos humanos, y llevar a cabo investigaciones y procesamientos penales en los casos en que haya pruebas admisibles suficientes.


Información complementaria


Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.