Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

La nueva ley sobre detenciones viola los derechos de los solicitantes de asilo

El gobierno israelí planea abrir nuevos centros de detención para inmigrantes ilegales. © Alessandro Di Maio / Demotix
no es conforme al derecho internacionalel Parlamento israelí aprobó la “Ley de prevención de infiltraciones”, que autoriza la detención automática de cualquier persona, incluidos solicitantes de asilo, que entre en Israel sin permisoLa ley permite que todas las personas detenidas por este motivo puedan permanecer recluidas sin cargos o sin juicio durante tres o más años“La aprobación y aplicación de esta nueva ley pasa por alto las obligaciones de Israel contraídas en virtud de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y otros instrumentos internacionales en materia de derechos humanos”Ha sido promovida por el gobierno de Netanyahu y aprobada por 37 votos a favor y 8 en contra tras un debate que duró toda la nocheLas detenciones automáticas y prolongadas previstas por la “Ley de prevención de infiltraciones” atentan contra las normas internacionalesEl gobierno planea crear nuevos centros de detención para inmigrantes donde poder recluir a otros tantos miles de personasDesde 2005, alrededor de 45.000 personas han entrado en Israel por la frontera con Egipto en busca de asilo, en su mayoría procedentes de Eritrea y Sudán

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.