Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

La decisión del gobierno de Biden de autorizar la venta de armas a Israel expone a la población civil a un riesgo mayor

Joe Biden © Kevin Dietsch/UPI/Bloomberg/Getty

Ante las noticias que indican que el gobierno de Biden ha autorizado una venta de armas a Israel por un valor de 735 millones de dólares, Philippe Nassif, director de trabajo de incidencia para Oriente Medio y el Norte de África de Amnistía Internacional Estados Unidos, ha declarado:

“La decisión del presidente Biden de autorizar una venta de armas ofensivas a Israel de 735 millones de dólares, teniendo en cuenta las violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario que han perpetrado las fuerzas israelíes y los grupos armados palestinos, socava directamente su compromiso con la defensa de los derechos humanos a nivel mundial. Al suministrar armamento que podría utilizarse para cometer crímenes de guerra, el gobierno de EE. UU. se arriesga a provocar que se acentúen los ataques contra la población civil y que aumente el número de muertes o de personas heridas por dichas armas de fabricación estadounidense”.

“Cientos de civiles, palestinos e israelíes, han perdido ya la vida en este conflicto. El gobierno de Biden debe reconsiderar su decisión de enviar más armas ante tal situación de violación diaria de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario y, si es preciso, el Congreso debe oponerse a esta venta”.

Información complementaria

El 9 de mayo, personal investigador de Amnistía Internacional presenció un ataque no provocado de las fuerzas israelíes contra un grupo de manifestantes pacíficos en Sheikh Jarrah, que protestaban a una distancia de al menos 10 metros de las fuerzas israelíes apostadas junto a una vivienda de colonos. Poco después, las fuerzas israelíes lanzaron un ataque coordinado para dispersar a la multitud de manifestantes palestinos.

Las hostilidades armadas han continuado intensificándose, con ataques por parte de las fuerzas israelíes contra edificios residenciales de Gaza que han causado la muerte de civiles y el lanzamiento de cohetes por parte de grupos armados palestinos contra territorio israelí. Amnistía Internacional considera muy preocupante que este conflicto haya provocado muertes y mutilaciones entre la población civil y la destrucción de hogares. Los ataques deliberados contra la población civil e infraestructuras y bienes civiles son crímenes de guerra.

Amnistía Internacional ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU que imponga de inmediato un embargo de armas exhaustivo a Israel, Hamás y otros grupos armados palestinos, a fin de evitar nuevas violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario a manos de cualquiera de las partes en el conflicto. Todos los Estados deben suspender de inmediato todas las transferencias de material, asistencia y munición militar a las partes implicadas, las cuales no han investigado debidamente las violaciones cometidas en conflictos anteriores ni han llevado a sus responsables ante la justicia.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.