Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Israel / Territorios Palestinos Ocupados: Las fuerzas israelíes deben poner fin al uso excesivo de la fuerza contra las protestas de la “Gran Marcha del Retorno”

  • Pueden concertarse entrevistas con portavoces
poner fin de inmediato a la fuerza excesiva y letal utilizada para reprimir las manifestaciones palestinas de GazaTras la muerte de 26 personas palestinas, entre ellas tres menores y un fotoperiodista, Yasser Murtaja, en las protestas de los dos últimos viernesheridas alrededor de 3.078 personas las fuerzas israelíes han hecho uso de fuerza excesiva y letal contra manifestantes, incluidos niños y niñasSu terrible uso de munición real contra manifestantes desarmados y las muertes resultantes deben investigarse como posibles homicidios ilegítimos.

han resultado heridas desde el viernes 30 de marzo hay alrededor de 445 niños y niñas, al menos 21 miembros de equipos de emergencia de la Media Luna Roja palestina y 15 periodistas.





la fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Ben Souda, expresó preocupación por el hecho de que las fuerzas israelíes hayan matado y herido a personas palestinas



Las protestas se convocaron para hacerlas coincidir con el Día de la Tierra, y en ellas se revindica el derecho de retorno de millones de personas refugiadas a localidades de lo que ahora es Israel.

Nakba o “gran catástrofe”. Ese día se recuerda el desplazamiento y desposesión de centenares de miles de palestinos en 1948-1949, durante el conflicto que siguió a la creación del Estado de Israel.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.