Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Irán: La asignación limitada de entradas de fútbol para mujeres, un “cínico ardid publicitario”

© REUTERS/Dylan Martinez

Las autoridades iraníes deben levantar las restricciones impuestas a las mujeres para asistir a partidos de fútbol; así lo ha afirmado Amnistía Internacional con motivo del próximo partido de clasificación para la Copa Mundial de Fútbol contra Camboya, que se jugará en el estadio Azadi de Teherán el 10 de octubre.

Será la primera vez que Irán permita la asistencia de mujeres a un partido en el estadio Azadi desde la impactante muerte de Sahar Khodayari, quien se prendió fuego el mes pasado tras ser citada ante un tribunal para responder de cargos por haber intentado entrar en el estadio de fútbol.

Las autoridades han limitado el número de entradas vendidas a mujeres para asistir al partido de mañana. Sólo se han asignado cuatro secciones del estadio a espectadoras, 3.500 asientos en total. La capacidad del estadio Azadi es de unas 78.000 personas.

“La decisión de permitir la entrada de un número simbólico de mujeres al estadio Azadi es un cínico ardid publicitario por parte de las autoridades iraníes, que pretenden así lavar su imagen tras el clamor general en todo el mundo por la trágica muerte de Sahar Khodayari”, ha afirmado Philip Luther, director de Investigación e Incidencia de Amnistía Internacional para Oriente Medio y Norte de África.

Todo lo que no sea revocar la prohibición a las mujeres de entrar a estadios de fútbol es un insulto a la memoria de Sahar Khodayari y una afrenta a los derechos de las mujeres iraníes

Philip Luther, Amnistía Internacional

“Todo lo que no sea revocar por completo la prohibición de entrar a estadios de fútbol impuesta a las mujeres es un insulto a la memoria de Sahar Khodayari y una afrenta a los derechos de todas las mujeres iraníes que han tenido la valentía de hacer campaña para que se levante la prohibición".

En lugar de dar tímidos pasos para abordar este trato discriminatorio, las autoridades iraníes deben levantar todas las restricciones que han impuesto a las mujeres para asistir a partidos de fútbol, incluidos los de la liga nacional, en todo el país. La comunidad internacional, y en concreto la FIFA, órgano de gobierno del fútbol mundial, debe asimismo garantizar que las mujeres pueden asistir a todos los partidos.

“La FIFA tiene la responsabilidad de respetar los derechos humanos en todas sus operaciones, y sus estatutos la facultan para adoptar medidas urgentes y definitivas para resolver una situación que ha permitido que se alargue demasiado.”

Públicamente, la FIFA ha reiterado su postura de que todas las mujeres deben tener acceso a los estadios de fútbol para ver toda clase de partidos. A pesar de estos esfuerzos, las autoridades iraníes no han levantado todas las restricciones impuestas a las mujeres para asistir a partidos de fútbol.

Desde principios de 2018, al menos 40 mujeres han sido detenidas y varias han sido procesadas por intentar entrar en estadios de fútbol. Amnistía Internacional pide a las autoridades iraníes que retiren de inmediato y sin condiciones todos los cargos presentados contra mujeres por intentar entrar a un estadio de fútbol o protestar por tales restricciones.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.