Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Grecia: Mujeres refugiadas denuncian violencia, condiciones peligrosas y abandono oficial

Llegada a Eliniko, Atenas// Lene Christensen/Amnesty International
  • El secretario general de Amnistía, Kumi Naidoo, en Lesbos cuando la situación en las islas alcanza un punto crítico
  • Mujeres refugiadas alzan la voz por el cambio y exponen 10 peticiones para los líderes europeos
Mujeres que han huido de guerras y conflictos se están uniendo para luchar contra los horrendos abusos, incluida la violencia sexual nuevo informe que se publica hoy.

I want to decide my future: Uprooted women in Greece speak out terribles condiciones y peligros a los que han de enfrentarse cuando por fin llegan a las islas o al territorio continental de Grecia.

La deplorable inacción de los gobiernos europeos a la hora de abrir rutas seguras y legales para las personas refugiadas que huyen de la guerra pone a las mujeres y niñas en riesgo de sufrir terribles abusos



Amnistía Internacional ha hablado con más de 100 mujeres y niñas que viven en campos de refugiados y otros alojamientos en Atenas y sus alrededores y en las islas griegas 10 peticiones claras para abordar las violaciones de derechos humanos que sufren las mujeres refugiadas.

Cuando los gobiernos europeos cerraron las puertas a las personas refugiadas, nosotras las mujeres quedamos más expuestas a los abusos de los traficantes
Una mujer siria refugiada a Amnistía Internacional


Incluso cuando llegan a las costas europeas, su suplicio no acaba.

casi 15.500 personas viviendo en cinco campos en las islas que fueron diseñados para albergar a unas 6.400 personas. las que tienen una discapacidad y los bebés, duermen en tiendas de campaña alrededor de las zonas principales de los campos

Moria, en Lesbos, que actualmente multiplica por 2,5 su capacidad inicial de 3.100 personas.

las mujeres y niñas sufren consecuencias específicas.una mujer dio a luz a su bebé en una tienda de campaña en el campo de Moria sin apoyo médico alguno.

actividades cotidianas como ir a los sanitarios, ducharse y hasta el mero hecho de caminar por la noche se convierten en actos plagados de peligros para las mujeres y niñas.







Nos sentimos totalmente olvidadas. Algunas de nosotras llevamos dos años en el campo y nada ha cambiado [...]. Apenas puedo comunicar mis problemas porque nadie habla nuestra lengua”.



Las mujeres se unen para poner en marcha iniciativas que les permitan cambiar su vida, como espacios adecuados para mujeres en zonas urbanas donde mujeres y niñas se reúnen y pueden acceder a servicios, reconstruir redes de apoyo y adquirir conocimientos y aptitudes



Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.