Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Global: Los riesgos para la salud por el humo de los incendios forestales en Norteamérica, una demostración más de la inacción respecto al cambio climático

Imágen de Nueva York cubierto de humo por los incendios que se están produciendo en Canadá
©Lokman Vural Elibol/Anadolu Agency via Getty Images

En respuesta a los avisos de que el humo de los más de 400 incendios forestales que asolan Canadá constituye un riesgo para la salud de decenas de millones de personas en Norteamérica, Marta Schaaf, directora del Programa de Justicia Climática, Económica y Social y Rendición de Cuentas de las Empresas, de Amnistía Internacional, ha declarado:

“El humo de cientos de incendios en Canadá, muchos de ellos fuera de control, ha envuelto algunas de las ciudades más grandes de Norteamérica, incluidas Montreal, Toronto y Nueva York, en una niebla tóxica que es peligrosa para la salud. Estos incendios tendrán un impacto inconmensurable en la calidad de vida y el derecho a la salud de las personas que se vean obligadas a respirar este aire contaminado. Los niños y niñas, las personas embarazadas, las personas de edad avanzada y las personas con enfermedades cardiacas o pulmonares son especialmente vulnerables a las pequeñas partículas generadas por estos incendios, unas partículas que pueden ser arrastradas a enormes distancias. Además, los incendios están teniendo un notable impacto en los pueblos indígenas, y ya han obligado a evacuar las comunidades de Fort Chipewyan, en Alberta, y Uashat mak Mani-utenam, en Quebec”.

Este año ya se han producido incendios forestales inusualmente graves en Rusia, España, Kazajistán, Mongolia y Centroamérica. Los incendios forestales en gran escala agravan el cambio climático al quemar bosques que han almacenado grandes cantidades de carbono

Marta Schaaf, Amnistía Internacional

“El cambio climático está agravando la magnitud de los incendios forestales en todo el mundo, pues el aumento de las temperaturas da lugar a temporadas de incendios más largas y más destructivas. Según Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la UE, este año ya se han producido incendios forestales inusualmente graves en Rusia, España, Kazajistán, Mongolia y Centroamérica. Los incendios forestales en gran escala agravan el cambio climático al quemar bosques que han almacenado grandes cantidades de carbono.”

“Existe una clara desconexión entre el daño al que se enfrenta la población y los intentos de prolongar y ampliar la producción de combustibles fósiles que son la causa principal de la crisis climática. El agravamiento de estos incendios es una indicación obvia de un mundo cada vez más caliente. Las emisiones de gases de efecto invernadero ya han incrementado las temperaturas mundiales 1,2 ºC, en comparación con los niveles preindustriales.”

“A menos que cambiemos urgentemente de rumbo, y reduzcamos rápidamente el uso de combustibles fósiles, el mundo se calentará cada vez más y las consecuencias como estos incendios se agravarán. No debemos dejarnos engañar por las promesas del lobby de los combustibles fósiles que afirman que la captura y almacenamiento de carbono, no demostrada en gran escala, es una respuesta a esta creciente crisis global.”
 >

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.