Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Francia/Alemania: Las pequeñas empresas quieren que la UE aplique mano dura a la invasiva publicidad de Google y Facebook

  • La encuesta de YouGov revela que a quienes están al frente de las pequeñas empresas les incomoda la publicidad basada en el rastreo de Facebook y Google.

El 69% de las personas encuestadas afirmaron que, aunque no les gustaba la influencia de Facebook y Google, dada la supremacía de estas plataformas en el sector consideraban que no tenían más remedio que anunciarse con ellos.

Los resultados de la encuesta, realizada entre más de 600 personas por YouGov, se conocen justo antes de la votación esta semana en el pleno del Parlamento Europeo de la Ley de Servicios Digitales, que establece normas más estrictas para la publicidad basada en el rastreo.

La constante e invasiva vigilancia de nuestras vidas para ofrecernos anuncios es inaceptable, destruye nuestro derecho a la privacidad y contribuye a la discriminación”, ha declarado Claudia Prettner, asesora jurídica y sobre políticas de Amnesty Tech.

“Estos resultados demuestran que a las personas propietarias de empresas les incomoda en extremo el planteamiento de la publicidad basada en el rastreo que actualmente sufre su clientela.

“La votación plenaria de la Ley de Servicios Digitales supone una oportunidad fundamental para que los miembros del Parlamento Europeo defiendan los derechos humanos y actúen para abordar las prácticas publicitarias que se basan en la vigilancia invasiva.”

Soluciones alternativas necesarias ahora

Líderes del sector han hecho hincapié en su opinión de que la publicidad personalizada es necesaria para la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas europeas.

Sin embargo, el 79% de las personas que respondieron a la encuesta pensaban que las grandes plataformas de Internet —como Facebook y Google— deben someterse a unas normas más estrictas de su uso de los datos personales para presentar publicidad online a los usuarios.

La encuesta mostró también que los propietarios de las empresas consideraban que a su clientela le desagradaba que le presentaran anuncios online en función de su raza o etnia (62%), su orientación sexual (66%), la información sobre su salud (67%), sus opiniones religiosas (65%), sus opiniones políticas (65%) o acontecimientos de su vida privada (62%).

Una táctica básica de Facebook y Google ha sido utilizar la dependencia que tienen las pequeñas empresas de sus servicios para disimular y justificar su invasiva elaboración de perfiles y personalización de los usuarios en la publicidad”, ha manifestado Nienke Palstra, encargada de campañas sénior sobre Amenazas Digitales a la Democracia de Global Witness.

“De hecho, nuestra encuesta demuestra que quienes están al frente de las pequeñas empresas en Francia y Alemania son muy conscientes de las prácticas tecnológicas de estas plataformas para la presentación de publicidad, pero no ven que exista una alternativa. Dado el abrumador apoyo con que cuenta entre las pequeñas empresas la regulación de los gigantes de la tecnología publicitaria, a los miembros del Parlamento Europeo les sobran los motivos para ir más allá con la Ley de Servicios Digitales y proteger a las personas de la publicidad basada en la vigilancia.”

Los últimos resultados apoyan una encuesta realizada por Global Witness en febrero de 2021 en la que se investigaban la opinión de los usuarios de las redes sociales en Francia y Alemania sobre la publicidad personalizada. En ella se evidenció que a la gente le molestaba sobremanera la forma en que los anunciantes se dirigían a ella con anuncios, categorizándola por ingresos y opiniones religiosas o basándose en acontecimientos de su vida personal, como embarazos, fallecimientos o enfermedades.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.