Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Estados Unidos: Amnistía Internacional pide que se asuman responsabilidades por las deficiencias sistémicas que llevaron a la muerte de Tyre Nichols

Protestas tras la muerte de Tyre Nichols en Nueva York. 28 de enero de 2023.© Ron Adar/SOPA Images/Shutterstock

 

En respuesta al anuncio de que se presentarán cargos contra los agentes de policía de Memphis implicados en la muerte de Tyre Nichols y a las imágenes de las cámaras corporales difundidas hoy por el Departamento de Policía de Memphis, Justin Mazzola, investigador de Amnistía Internacional Estados Unidos, ha manifestado:

“El 7 de enero, una patrulla del Departamento de Policía de Memphis dio el alto a Tyre Nichols, al parecer por conducir de forma errática. Acto seguido, mientras se producía la parada, los agentes se acercaron con sus respectivas armas de fuego desenfundadas y sacaron violentamente a Tyre del vehículo. Mientras este intentaba acatar las órdenes de tirarse al suelo y pedía que le explicaran qué había hecho, los agentes lo amenazaron poniéndole una pistola Taser en la pierna y diciéndole que lo iban a dejar inconsciente, pese a que Tyre trataba de dialogar con ellos. Dada la fuerza desproporcionada ejercida contra él y temiendo por su vida, Tyre huyó del lugar a pie, probablemente con la intención de alcanzar la casa de su familia, situada a pocas calles de distancia.

Al capturarlo, los agentes del Departamento de Policía de Memphis lo sometieron a una violencia extrema, como es retenerlo en el suelo mientras llamaba a su madre a gritos, darle puñetazos y patadas repetidamente, rociarlo con gas pimienta, que al menos cuatro agentes le pegasen con la porra numerosas veces, o que, en un momento dado, dos de los agentes lo sostuviesen de pie mientras un tercero le propinaba puñetazos una y otra vez en la cabeza hasta que Tyre se desplomó; entonces lo esposaron.

"No intervino ningún agente para poner fin a la violencia ni para prestar ningún tipo de asistencia o auxilio a Tyre después de haberlo arrastrado —esposado— por la acera y haberlo arrojado contra un vehículo policial; en su lugar, se dedicaron a buscar el cristal de las gafas que se le había caído a uno de los agentes implicados en la paliza y a recoger el material policial desperdigado. Aunque al cabo de unos 5 minutos acudieron dos profesionales sanitarios de urgencias para atenderlo, Tyre permaneció al menos 25 minutos apoyado contra el vehículo y rodando por el suelo hasta que llegó una ambulancia para llevarlo al hospita"l.

Tyre fue trasladado en estado crítico a un hospital local, en el que murió tres días después, el 10 de enero.

En el vídeo se observan actos de inhumanidad realmente espantosos, atroces, violentos y preocupantes, según las palabras que pronunciaron para describir lo que vieron los familiares de Tyre Nichols y sus representantes a principios de semana, antes de que se hicieran públicos los vídeos.

La gente no debería temer por su vida cuando interactúa con la policía

Justin Mazzola, Amnistía Internacional

Ninguna persona debería temer por su vida ni ser asesinada durante un alto de vehículos, al igual que nadie debería ser víctima de asesinato por supuestamente vender cigarrillos sueltos —como Eric Garner—, tener un accidente de coche —como Keenan Anderson—, ser un niño de 12 años que juega en el parque con una pistola de juguete —como Tamir Rice—, utilizar presuntamente dinero falso —como George Floyd– o, sin ir más lejos, reaccionar a un allanamiento de morada de madrugada —como Breonna Taylor—. La gente no debería temer por su vida cuando interactúa con la policía, pero los agentes han ignorado el deber de proteger a las comunidades negras y pardas durante demasiado tiempo y, en su lugar, las han privado de la sensación de seguridad y de su humanidad.

Es imprescindible que el Departamento de Policía de Memphis no vea lo sucedido simplemente como el acto de cinco policías concretos. Por el contrario, dicho Departamento debe reconocer que se trata de un problema sistémico y revisar de arriba abajo sus políticas con respecto a temas tales como la utilización de coches policiales camuflados en controles de tráfico, la formación sobre persecuciones a pie y el uso de la fuerza, incluida la aplicación de sustancias químicas irritantes, pistolas Taser e instrumentos de coerción.

La población ha salido a la calle para manifestarse contra la actuación de los agentes de policía responsables de la muerte de Tyre Nichols. Los miembros de las fuerzas del orden tanto estatales como locales deben respetar y proteger los derechos de quienes desean expresar su legítima preocupación por el trato dispensado a Tyre Nichols y a otras personas que han sufrido lesiones o incluso muerto a manos de la policía. Los legisladores de Tennessee deben también aprovechar esta oportunidad para revisar y derogar varias leyes ambiguas de aprobación reciente que afectan al derecho a la libertad de reunión de quienes se manifiestan.

Además, Amnistía Internacional Estados Unidos insta al Congreso a que apruebe de una vez por todas la Ley sobre Justicia en la Actuación Policial (Ley George Floyd) para crear una norma nacional sobre el uso de la fuerza que obligue a los agentes a rebajar la violencia y limite el uso de la fuerza letal, que debe considerarse el último recurso, no la respuesta inicial.”

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.