Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

España: Declaraciones sobre las concertinas en Ceuta y Melilla

Migrante herido por las vallas de Ceuta / Amnistía Internacional
  • Amnistía Internacional: “La retirada de las concertinas en las vallas de Ceuta y Melilla evitará algunos peligros físicos innecesarios, pero no todos: Marruecos debe hacer lo mismo con la suya, y las oficinas de asilo en frontera deberían funcionar de forma adecuada”

Madrid.- Ante las declaraciones del nuevo Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en las que anuncia que una de sus prioridades va a ser la retirada de las concertinas en las vallas de Ceuta y Melilla, Amnistía Internacional ha declarado:

“En caso de llevarse a cabo, se trata de una medida positiva a la que Amnistía Internacional da la bienvenida, puesto que estos alambres de cuchillas han causado graves heridas a las personas refugiadas y migrantes que trataban de saltar las vallas, tal y como nosotros mismos hemos documentado durante años”, ha declarado el director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán. “Tenemos testimonios de personas como Muhamed, de 20 años, procedente de Guinea-Conakri, que permaneció encaramado en la segunda valla de Ceuta desde las seis de la mañana hasta la una de la tarde, con una herida en la muñeca provocada por la concertina por la que tuvo que ser operado. Cuando le conocimos la marca de la operación se veía claramente y había perdido movilidad en la muñeca y el dedo pulgar”, asegura Esteban Beltrán.  

La organización pide, además, que el gobierno español exija a Marruecos que retire las concertinas instaladas en su territorio: “El alambre de cuchillas que se sigue utilizando en algunos segmentos de las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla, y el alambre de púas de la valla de Nador, Marruecos, rodeando la entrada a Melilla, entrañan peligros físicos innecesarios”, ha señalado el director de AI España. La organización ha recordado que, tal y como indican los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, España y Marruecos deben tratar de evitar la aplicación de medios que puedan ocasionar lesiones, como es el caso de las concertinas.

Asimismo, la organización ha señalado que es necesario que se establezcan rutas legales y seguras para evitar que las personas refugiadas tengan que arriesgar su vida en el mar, saltando las vallas o cruzando hasta la Península en pateras y en los bajos de camiones. Por ejemplo, las oficinas de asilo en frontera, abiertas en Ceuta y Melilla, deben funcionar para garantizar que las solicitudes de asilo sean estudiadas de acuerdo con las normas internacionales. Y es que, aunque en 2015, el gobierno inauguró las Oficinas de Protección Internacional (puestos habilitados fronterizos de asilo), lo cierto es que solo las personas procedentes del conflicto sirio han tenido posibilidad real de solicitar protección internacional en ellas, tal y como Amnistía Internacional ha comprobado en sus últimas investigaciones.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.