Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

España: Amnistía Internacional alerta de “los riesgos de la impunidad” en el proceso de paz durante la visita del presidente colombiano

Miembros de la comunidad Porvenir frente al río del mismo nombre. Esta comunidad está empleando la Ley de Restitución de Tierras para defender sus derechos. © AI.
  • Con motivo de la inminente visita a España del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, Amnistía Internacional expresa su preocupación por el riesgo de que las negociaciones de paz conduzcan a un aumento de la situación de impunidad generalizada y denuncia que todas las partes del conflicto siguen cometiendo violaciones y abusos de derechos humanos.
  • La organización mantiene abierta una petición de firmas con el título ¡Devuelvan las tierras robadas en Colombia! dirigida al mandatario colombiano.
visita oficial que el presidente de este país, Juan Manuel Santos1 y el 3 de marzo conversaciones de paz formalesdespués de que en los últimos 20 años hayan muerto más de 70.000 personas tres millones y medio de ellas se hayan convertido en desplazadas internas. iniciar un camino hacia la paz sobre el suelo de la impunidadtodas las partes pongan fin de forma definitiva a las violaciones y abusos de derechos humanos los responsables de tales abusos y violaciones sean enjuiciadosPrincipales preocupacionesAmnistía Internacional muestra su preocupación por los intentos del gobierno de Santos de reforzar el sistema militar de justiciaLey de Víctimas y Restitución de Tierrasproceso  de tierras ha defraudado a las comunidades expulsadas millones de personas desplazadas, y ocho millones de hectáreas abandonadas o expoliadasConvención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas 30.000 personas han sido víctimas de desaparición forzada durante el conflictoCartas con recomendacionesal presidente del Gobierno, Mariano Rajoy
los casos de violaciones de derechos humanos se mantengan en los tribunales civiles y no sean transferidos al sistema de justicia militarjusticia militar y el Marco Legal para la Paz.
identifique, investigue y procese
Ley de Víctimas y Restitución de Tierras
programas de ayuda

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.