Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Es urgente tomar medidas para enfrentar la violencia y discriminación contra la mujer

Miembros de Amnistía Internacional firmando por la liberación de Magdalena Garcia Durán en 2007, durante la reunión del Consejo Internacional de la organización. Magdalena, activista indígena Mazahua, fue detenida arbitrariamente en San Salvador Atenco, estado de México, el 4 de mayo de 2006 y sometida después a malos tratos. AI la declaró presa de conciencia © Amnesty International
aumento del femicidioasegurar la justicia, verdad y reparaciones para las mujeres víctimas de torturaen San Salvador Atenco en el 2006. derechos sexuales y reproductivosmujeres y niñas indígenas

Información complementaria informe al Comité

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.