Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

El sector tecnológico debe pronunciarse en contra de la Ley de Ciberseguridad china

Interior del centro para la Conferencia Mundial de Internet Imaginechina via AP Image
  • Conferencia Mundial de Internet Empresas líderes del sector tecnológico mundial asistirán a la Conferencia Mundial de Internet en Wuzhen (China) del 16 al 18 de noviembre.
  • Personas expertas de Amnistía Internacional en materia de cibercensura y ciberprivacidad en China y su nueva Ley de Ciberseguridad estarán disponibles para entrevistas desde Hong Kong.
Conferencia Mundial de Internet deben transmitir al gobierno chino el mensaje inequívoco de que no están dispuestas a ser cómplices en la comisión generalizada de abusos derecho a la intimidad y el derecho a la libertad de expresión.pronunciarse en contra de la nueva Ley de Ciberseguridad
  • la soberanía de Internet, como se define en la nueva ley, representa una amenaza real para el carácter abierto y global de Internet;
  • las empresas tendrían la obligación de permitir el acceso de las autoridades a “infraestructura crítica” sin garantías suficientes;
  • las empresas se exponen a multas, suspensión o interrupción de la actividad si no atienden los requerimientos de las autoridades;
  • las empresas que acaten los términos de la nueva ley contribuirán a cometer violaciones de derechos humanos, en contra de sus responsabilidades.
Este es el documento que Amnistía Internacional presentó a la Comisión Permanente de la Asamblea Nacional Popular sobre un borrador anteriormente publicado de la ley de seguridad informática

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.