Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

El nuevo Gobierno debe garantizar un sistema de justicia independiente

Minga Nacional de Resistencia Indígena y Popular. Más de 40 000 personas indígenas se manifestaron en Cali, Colombia, el 25 de octubre de 2008, para solicitar una reunión con el presidente Uribe, reunión que nunca tuvo lugar © Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)
Londres.-garantizar la independencia del sistema de justicia

Juan Manuel Santos tomará posesión como presidente de Colombia el 7 de agosto





homicidiosde al menos ocho defensores y defensoras de derechos humanos y 39 sindicalistas durante 2009





miles de ejecuciones extrajudiciales





pueblos indígenasafrocolombianoscampesinos











  • Que el nuevo Gobierno anuncie rápidamente un plan con objetivos, parámetros de referencia y un calendario, para implementar todas las recomendaciones en materia de derechos humanos formuladas hace tiempo por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y los órganos de vigilancia de los tratados y procedimientos especiales de la ONU, así como los formulados por el sistema interamericano de derechos humanos.
  • Que el nuevo Gobierno garantice la renovación del mandato íntegro de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, que expira a finales de octubre de 2010.
  • Que los grupos guerrilleros y las fuerzas de seguridad respeten el derecho de la población civil a no verse involucrada en las hostilidades. Todas las partes del conflicto vienen siendo responsables de abusos como homicidios ilegítimos, desapariciones forzadas o secuestros y desplazamientos forzosos.
Para más información, véase:

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.