Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

El Gobierno se compromete a trabajar algunas de las propuestas presentadas hoy por las tres organizaciones

Amnistía Internacional, Greenpeace y Oxfam Intermón presentaron el decálogo al Gobierno el pasado mes de febrero. Hoy se han reunido con Presidencia para trabajar sobre el mismo.
  • Amnistía Internacional, Greenpeace y Oxfam Intermón han presentado al Gobierno un paquete de medidas para salir de la crisis basadas en el respeto de los derechos humanos


Decálogo de Medidas frente a la Crisis

Ley de Seguridad CiudadanaCódigo Penal

valoran positivamente que el Gobierno haya abierto una puerta al diálogo con la sociedad civil

  • Revisar la legislación sobre desalojos, de acuerdo a la legislación internacional, como las salvaguardas del Comité DESC de Naciones Unidas, o la ley francesa sobre desalojos.
  • Fomentar un diálogo con la sociedad civil antes de hacer cambios legislativos que afecten al derecho de reunión pacífica o de libertad de expresión, derechos angulares en sociedades democráticas, en proyectos legislativos como la Ley de Seguridad Ciudadana y el Código Penal.
  • Estudiar la manera de impulsar la economía verde y eliminar trabas a las energías renovables, para impulsar la protección y aprovechamiento sostenible de nuestros recursos, a la vez que se convierte en una fuente de generación de empleo.
  • Avanzar en el apoyo de la Tasa a las Transacciones Financieras por parte del Gobierno español.



  • El primero, la falta de enfoque de derechos humanos en temas como la aplicación del Real Decreto Ley 16/2012 sobre sanidad. Un decreto con el que se han retirado al menos 873.000 tarjetas sanitarias a personas migrantes en situación irregular. Aunque se ha comprometido, a evaluar el impacto de esta medida.
  • Y el segundo, la supeditación de la Ayuda Oficial al Desarrollo a la recuperación económica del país,  limitando los proyectos de cooperación con terceros países a operaciones en las que participa el ejército.

Más información sobre las propuestas de las organizaciones a Presidencia de Gobierno

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.