Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

El ejército y a la guerrilla deben dejar de utilizar a menores como soldados

  • Día Internacional para acabar con la utilización de Niños y Niñas soldados
  • Reclutamiento forzoso. La utilización de niños y niñas por todas las partes en conflicto es generalizada en Colombia. El Ministerio de Defensa colombiano estima que unos 8.000 menores participan en actividades militares con las guerrillas, mientras que las ONG sitúan esta cifra en los 11.000. Pero también, el Comité de los Derechos del Niño ha denunciado la utilización de menores para actividades de inteligencia por parte del ejército colombiano, pese a que la legislación del país lo prohíbe.La edad de reclutamiento ha pasado de los 13,8 años en 2002, a los 12,8 en 2006, según la Oficina del Defensor de los Derechos Humanos en Colombia. Tanto las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han realizado campañas de reclutamiento en colegios.
  • Violencia sexual contra niños y niñas. Existe una gran dificultad para establecer datos fiables sobre el número de abusos sexuales que se producen, ya que en muchas ocasiones las víctimas no denuncian por miedo a las represalias o por desconfiar de la justicia. Sin embargo, la Corte Constitucional colombiana establece que la violencia sexual, en especial hacia menores es “una práctica habitual, extendida, sistemática e invisibilizada en el contexto del conflicto armado”. La niñas reclutadas en los grupos armados son obligadas a prestar servicios sexuales, y  si se quedan embarazadas son castigadas y obligadas a abortar. La oficina del Fiscal General colombiano estudió en 2008, 183 casos de mujeres y niñas víctimas de violencia sexual. De ellas, 31,2% habían quedado embarazadas y abortado estando vinculadas a grupos armados y un 40% de éstas lo habían sufrido cuando tenían entre 11 y  14 años.
Demandas de la Coalición Española


La  Coalición Española pide al Gobierno colombiano que:
  • Cumpla las resoluciones del Consejo de Seguridad sobre niños y niñas en conflictos armados y los acuerdos internacionales sobre menores.
  • Prohíba la utilización de niños y niñas por parte de las Fuerzas Armadas con fines de inteligencia militar y ponga fin a los interrogatorios a niños y niñas desvinculados de la guerrilla.
  • Investigue los casos de abusos sexuales cometidos por todas las partes del conflicto y lleve a los responsables ante la justicia.
Y a los grupos armados ilegales que:
  • Cumplan con el derecho internacional humanitario y respeten las normas internacionales de derechos humanos.
  • Se comprometan a no reclutar a menores de 18 años y liberen a todos los menores soldado. 
  • Denuncien e impidan los casos de violencia sexual entre sus filas.
  • Cesen de inmediato los ataques dirigidos a escuelas y renuncien al uso de minas antipersona.


Menores soldados en el mundo






Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.