Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Egipto: Francia viola el derecho internacional al seguir exportando armas que se utilizan en operaciones de represión con consecuencias letales

© Ed Giles/Getty Images
  • El análisis de Amnistía demuestra que las fuerzas de seguridad egipcias utilizaron equipo militar suministrado por Francia para reprimir violentamente protestas entre 2012 y 2015.
  • A pesar de la prohibición de la UE y de que el gobierno egipcio no ha tomado medidas para la rendición de cuentas, Francia sigue transfiriendo armas a Egipto.
  • Las imágenes analizadas por Amnistía muestran a las fuerzas de seguridad egipcias disparando contra los manifestantes desde vehículos blindados suministrados por Francia.
El informe, titulado Egipto: Cómo se utilizaron armas francesas para aplastar la disidencia se basa en el análisis de más de 20 horas de imágenes de vídeo de acceso público, cientos de fotos y 450 gigabytes de otro material audiovisual proporcionado por medios de comunicación y grupos de derechos humanos locales. Es terrible que Francia haya seguido suministrando a Egipto equipo militar después de que éste se utilizara en uno de los ataques contra manifestantes más mortíferos del siglo XXILas normas de la Unión Europea exigen legalmente a Francia y al resto de los Estados de la Unión que denieguen una licencia de exportación cuando exista un riesgo manifiesto de que la tecnología o el equipo militar que se vayan a exportar puedan utilizarse con fines de represión interna”. En el caso de las transferencias a Egipto, este riesgo era evidenteSin embargo, en los vídeos y fotos de las operaciones que analizó Amnistía Internacional, el distintivo de las Fuerzas de Operaciones Especiales y de las Fuerzas de Seguridad Central está pintado en la carrocería de los vehículos suministrados por FranciadocumentadoHumveeInformación general

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.