Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Egipto: El fotoperiodista Shawkan, entre las 700 personas que llevan más de dos años recluidas en espera de juicio

Mahmoud Abu Zeid, popularmente conocido como Shawkan, está entre los cientos de personas que llevan más de dos años recluidas en espera de juicio en todo el país.Al mantener recluidas arbitrariamente a cientos de personas durante largos periodos en espera de juicio, las autoridades egipcias transmiten el mensaje inequívoco de que no van a detenerse ante nada para acabar con toda manifestación de disidenciatomaba fotografías de la violenta actuación de las fuerzas de seguridad egipcias para disolver la sentada de Rabaa al Adaweya. Hasta un millar de personas resultaron muertas ese día en todo Egipto.
“El único 'delito' cometido por Shawkan fue hacer fotografías como parte de su legítima labor de periodista; su reclusión ilegítima durante más de 700 días es sencillamente indignante. Es preso de conciencia, recluido únicamente por el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión, y deber ser puesto en libertad de inmediato y sin condiciones. Todos los cargos en su contra deben ser retirados", ha dicho Said Boumedouha.
Se ha privado a sus abogados de acceso a documentos fundamentales relativos al casoAl menos 18 periodistas “pertenencia a un grupo prohibido” Su caso está plagado de irregularidades desde el momento de su detención. carta donde describe las condiciones lamentables de su reclusión dirigida a Amnistía Internacional y publicada en abril de 2015El derecho internacional recalca que la detención en espera de juicio debe ser una medida de último recurso y sólo debe aplicarse en casos concretos si se determina que existe riesgo sustancial de huida, daño a terceros o alteración de las pruebas o la investigació
Información complementaria

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.