Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Diez años después y aún no hay justicia, verdad ni reparación

El 15 de febrero 1992 María Elena Moyano, conocida como la Madre Coraje de Lima, fue asesinada por miembros del Partido Comunista del Perú (Sendero Luminoso). © Caretas
Las decenas de miles de hombres, mujeres, niñas y niños que sufrieron las terribles violaciones de los  derechos humanos durante el conflicto armado interno en Perújusticia, verdad y reparaciónagentes del Estado peruano, por personas que actuaron con la autorización, apoyo o aquiescencia del Estado, así como por grupos opositores armados,  como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTASendero Luminoso fue el principal perpetrador al haber cometido casi el 54% de las graves violaciones de los derechos humanos que la Comisión investigó, y que las comunidades indígenas y campesinas fueron los más afectados por la violencia.reforma estructural de las fuerzas armadas, la policía y el sistema judicial, reparaciones individuales y colectivas para las víctimas, así como un plan nacional de investigaciones forenses se han realizado algunos avances en la lucha contra la impunidad, incluyendo la comparecencia ante la justicia de varios de los principales perpetradores de estos crímenesmenos del 20% de los casos que han supervisado durante los últimos 10 años han tenido como resultado una sentencia15.000 personas desaparecidas e identificó más de 6.400 fosas comunes

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.