Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Cientos de miles de personas se unen a la lucha para acabar con la brutal prohibición del aborto en El Salvador

Beatriz, que casi muere esperando el permiso para interrumpir un embarazo que podría haberle matado © AI
Cientos de miles de personas se han unido para pedir a El Salvador que deseche su vergonzosa y discriminatoria prohibición del abortoErika Guevara-Rosas, entregará hoy una petición firmada por más de 300.000 personas en la oficina del presidente salvadoreño Sánchez CerénLa prohibición ha hecho que se encarcele durante décadas a mujeres por complicaciones obstétircas y ha empujado a otras a someterse a peligrosos abortos clandestinos que suelen causarles la muerte las mujeres y las niñas declaradas culpables de abortar pueden pasar entre dos y ocho años en la cárcel. se extiende incluso a niñas que han sido violadas los casos de 17 mujeres, conocidas como “las 17”, en prisión por delitos relacionados con el embarazoCarmen Guadalupe Vásquez Aldana, recibió el indulto presidencial en eneroAmnistía Internacional pide la libertad inmediata de todas las mujeres y niñas encarceladas por abortar o que son criminalizadas por complicaciones relacionadas con el embarazo.
"Desde Argentina hasta Suiza, personas de todo el mundo miran a El Salvador, con la esperanza de que prevalezca la justicia. No olvidaremos a las decenas de mujeres que están en prisión ni a las sobrevivientes de violación obligadas a llevar su embarazo a término”, dijo Erika Guevara-Rosas.

Información complementaria

República Dominicana despenalizó el aborto para casos de violación, incesto, malformación del feto o riesgo para la vida de la madre.Amnistía Internacional lanzó una campaña global para proteger el derecho de las personas a tomar decisiones sobre su salud, su cuerpo, su sexualidad y su reproducciónAl borde de la muerte: violencia contra las mujeres y prohibición del aborto en El Salvador

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.