Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Amnistía Internacional pide a España que se interese por el preso marroquí en huelga de hambre por malos tratos

Acto para pedir la libertad de Ali Aarrass. Fuente: Facebook
preocupación ante la situación en la que se encuentra actualmente el Ali Aarrass, ciudadano con doble nacionalidad belga y marroquí, encarcelado en la prisión de Salé II, cerca de Rabat, tras su extradición desde España a Marruecos inició el pasado 10 de julio una huelga de hambreprotestar por los malos tratos a los que es sometido por las autoridades de la prisiónLa Audiencia Nacional española autorizó la extradición de Ali Aarrass a Marruecos el 21 de noviembre de 2008, tras el compromiso del gobierno marroquí de que no sería condenado a muerte Amnistía Internacional intentó impedir la extradición, alertando a las autoridades españolas del riesgo de que Ali Aarrass fuera detenido en régimen de incomunicación, sufriera tortura y otros malos tratos y fuera juzgado sin las debidas garantíastras su extradición a Marruecos, Ali Aarrass quedó recluido en régimen de incomunicación y sufrió tortura durante 12 días en un centro secreto de detención
  • Se interese por la situación en la que se encuentra Ali Aarrass, exigiendo a las autoridades marroquíes que garanticen que tiene de inmediato acceso a la debida atención medica de profesionales, que no es coaccionado para que ponga fin a su huelga de hambre, y que recibe un trato humano en todo momento.
  • Inste a las autoridades marroquíes a que respeten los derechos de Ali Aarrass como preso, permitiéndole el contacto con su familia y sus abogados.
  • Exijan a las autoridades marroquíes que investiguen los informes sobre la tortura u otros malos tratos infligidos a Ali Aarrass, especialmente el 10 de julio de 2013 en la prisión de Salé II y durante su detención en la sede de la Dirección General de Vigilancia del Territorio de Témara.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.