Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

18º Festival Cine y Derechos Humanos San Sebastían: “Bienvenidos a Chechenia”, del director David France, Premio Amnistía Internacional

 

Donostia.- El jurado que otorga el Premio Amnistía Internacional en la 18ª edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián ha concedido el galardón al largometraje “Bienvenidos a Chechenia” del director David France. El jurado ha apostado por la lucha por la igualdad y contra la discriminación del colectivo LGTBI.

La cinta ha sido merecedora del galardón por mostrar de forma descarnada la represión brutal por parte de la República Chechena contra personas por su orientación sexual. Está reflejada la indefensión de las personas perseguidas, que se ven obligadas a huir del país en ocasiones con sus familiares, una vez identificadas como objetivos por los aparatos parapoliciales del Estado. Se muestra igualmente la exposición de quienes defienden los derechos humanos, que ayudan a las víctimas a buscar protección y asilo en países terceros corriendo el mismo peligro. La cinta está rodada en situaciones de extremo riesgo sin descuidar la factura técnica, y con un ritmo que atrapa al espectador.

El festival, que comenzó el pasado viernes, se clausura esta tarde en una ceremonia que tendrá lugar a partir de las 18 horas en el Teatro Victoria Eugenia, en el curso de la cual se hará entrega del Premio Amnistía Internacional. El galardón de este año es la escultura, “Argi Ohola” (“Tabla de Luz”), obra del artista vasco Koldobika Jauregi inspirada en las tradicionales argizaiolak vascas, tallas de madera de aspecto antropomorfo que servían para portar velas en los ritos funerarios. En esta ocasión, el galardón será entregado por el actor Iñigo Aranburu.

Además de la concesión de este galardón, Amnistía Internacional ha estado presente durante la edición actual del Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia con la muestra “Mujeres en Lucha”, que ha permanecido expuesta desde el pasado día 15 de abril en la biblioteca central de Alderdi Eder. Se trata de una exposición itinerante que ha visitado diferentes ciudades, y que invita a conocer la historia de 12 mujeres de nuestra época, cuyo activismo es un ejemplo de cómo cambiar el mundo de forma pacífica.

 

 

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.