Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

© Guillaume Baptiste

Blog

Seis sencillas herramientas para proteger tu privacidad online (y ayudarte a combatir la vigilancia masiva)

Por Tanya O’Carroll, Amnistía Internacional,

A medida que las agencias de inteligencia bucean cada vez más en nuestras comunicaciones digitales, hemos recopilado una lista de sencillas herramientas que pueden ayudarte a proteger tu privacidad y hacer que tus llamadas, correos electrónicos, textos y chats sean más seguros.






1. TextSecure – para mensajes de texto



2. Redphone – para llamadas de voz

3. meet.jit.si – para llamadas de vídeo y mensajería instantánea



4. miniLock – para intercambio de archivos



5. Mailvelope – para un correo electrónico más seguro 



6. SpiderOak – para intercambio y almacenamiento en la nube



Guía rápida de términos técnicos  

Cifrado (o encriptación)


Cifrado de extremo a extremo


Código abierto


Vigilancia masiva, herramientas, protección, privacidad, seguridad, seguro, cifrado, encriptación, interceptación, NSA, GCHQ, redphone, signal, textsecure, jitsi, minilock, correo electrónico, llamadas telefónicas, textos, aplicaciones.

Nota

Ninguna herramienta ni medio de comunicación es seguro al 100 por 100 y los gobiernos tienen muchas maneras de interceptar y recopilar nuestras comunicaciones. Si eres activista o periodista, debes utilizar estas herramientas como parte de un plan general de seguridad, no por sí solas. Además, esta lista no es en absoluto exhaustiva: recomendamos echar también una ojeada a Security-in-a-Box (de Tactical Technology Collective y Front Line Defenders) y Surveillance Self-Defense (de Electronic Frontier Foundation). 

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.