Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Fotografía de Ibrahim con su madre, Aster Fissehatsion, Eritrea, 28 de abril de 1990. © Amnesty International/Karen Veldkamp

Blog

Nacido en los campos de batalla de Eritrea

Por Kristin Hulaas Sunde,

Los padres de Ibrahim fueron veteranos combatientes en la larga guerra de Eritrea para independizarse de Etiopía. Cuando esta finalizó en 1991, su madre, Aster Fissehatsion, se convirtió en una destacada política y su padre, Mahmoud Ahmed Sherifo, fue nombrado vicepresidente. En septiembre de 2001, ambos fueron arrestados tras haber criticado al presidente y ya no se ha vuelto a saber de ellos. Ibrahim nos cuenta su historia.

¡ACTÚA!

#FreeAsterNow.
Siete datos sobre Eritrea
  • Es el país con más censura en el mundo.
  • Más de 10.000 personas han sido detenidas sin cargo ni juicio por motivos políticos desde 1993.
  • Muchas de ellas están recluidas y hacinadas en celdas subterráneas o en contenedores de mercancías en el desierto, padeciendo frío y calor extremos.
  • Unas 3.000 personas huyen del país cada mes, a menudo para eludir el servicio militar obligatorio e indefinido.
  • Las personas procedentes de Eritrea constituyen el 10% de quienes se arriesgan a emprender la letal travesía del mar Mediterráneo hacia Europa (entre enero y finales de abril de 2015).
  • Etiopía anexionó Eritrea a su territorio en 1962, lo que desató una violenta lucha por la independencia.
  • El gobierno de Isaias Afewerki, el único presidente de Eritrea desde 1993, es sumamente autocrático y represivo.






La vida parecía una fiesta







Mahmoud Ahmed Sherifo y Aster Fissehatsion. © AI

No he vuelto a verlos nunca







Ibrahim está haciendo campaña para la liberación de sus padres junto con otros hijos e hijas de personas detenidas en Eritrea.  

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.