Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

© AP Photo/Ramon Espinosa. Dos cruces y cientos de zapatos en memoria de los asesinados por el huracán María se exhiben frente al Capitolio de Puerto Rico, en San Juan, el viernes 1 de junio de 2018.

Blog

La terrible lección que el huracán María ha enseñado al mundo acerca de las políticas sobre el cambio climático

Por Kumi Naidoo (@kuminaidoo), secretario general de Amnistía Internacional,

Transcurrido un año desde que se produjo el huracán María, la experiencia de la población de Puerto Rico muestra que la mayor amenaza a la humanidad no es el cambio climático en sí, sino los políticos que hacen caso omiso de él y se niegan a ponernos a salvo.





negado rotundamente

Residentes de Yabucoa, donde muchos aún no tienen electricidad, protestan frente a la oficina de la Autoridad de Energía Eléctrica, exigiendo el restablecimiento de la electricidad ocho meses después del huracán María, en San Juan, Puerto Rico. © AP/Carlos Giusti



casi la mitadmedia nacional estadounidense del 12,7%deuda externa de más de 70.000 millones de dólares estadounidenses

reconocido sus deficienciasinforme


El presidente del condado de Bronx, Rubén Díaz, en el centro, se encuentra con un grupo de funcionarios estatales y municipales en las afueras de la Torre Trump durante el Desfile del Día de Puerto Rico, el domingo 10 de junio de 2018, en Nueva York. Sus camisetas y pancartas con la cifra "4,645+" representan el registro del número de muertos después del huracán María en Puerto Rico. Denuncian la tibia respuesta de emergencia por parte de la administración Trump. © AP Photo/Bebeto Matthews

echar toda la culpa



Amnistía Internacional

empeoramiento de la intensidad


En esta foto del 7 de septiembre de 2018, un hombre con problemas de espalda usa su bastón para llevar comida y otros alimentos básicos donados por el Ministerio MARC, una organización benéfica de Puerto Rico. Después del paso del huracán María el 20 de septiembre de 2017, miles de puertorriqueños que viven por debajo del umbral de la pobreza fueron llevados al borde de la desesperación. © AP Photo/Ramon Espinosa

utilizar fuentes de energía renovables





Time

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.