Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Activistas de Amnistía Internacional se manifestan por todo el mundo para pedir la liberación de Raif Badawi. © Guillaume Poli

Blog

El poder de la gente en estado puro: 10 victorias para los derechos humanos desde que empezó 2015

Kristin Hulaas Sunde, Amnistía Internacional,

Se ha liberado a personas recluidas, se han retirado cargos, se han obtenido indemnizaciones... Estas son sólo algunas de las buenas noticias para los derechos humanos que simpatizantes de Amnistía Internacional en todo el mundo ya han contribuido a hacer realidad en 2015. ¡Juntos, movemos montañas!

1. Más de un millón de personas hemos alzado la voz para liberar a Raif con #FreeRaif

El año pasado Raif Badawi fue condenado en Arabia Saudí a 10 años de prisión y a recibir 1.000 azotes por crear un sitio web abierto al debate político y social. Los primeros 50 latigazos en enero provocaron la indignación y la movilización de activistas en todo el mundo. Desde entonces y por razones desconocidas no ha vuelto a ser flagelado, pero continúa encarcelado y en peligro de recibir más azotes mientras se mantenga la condena. “Sepan ustedes, gente libre que sigue apoyando a Raif, que sus protestas están siendo decisivas”, afirma su esposa Ensaf Haidar. “Por favor, no paren hasta que liberen a Raif”. Firma ahora
 

2. Hemos forzado a Shell a pagar una indemnización de 55 millones de libras por los vertidos de petróleo en Nigeria

Tras años de campañas, contribuimos a que se hiciera justicia para 15.600 campesinos y pescadores en Bodo, comunidad de la región del delta del Níger. En enero, Shell anunció una indemnización de 55 millones de libras esterlinas para ayudar a reconstruir las vidas y los sustentos devastados por dos grandes vertidos de petróleo en 2008 y 2009. La lucha por la limpieza medioambiental continúa.
 

3. Guadalupe, encarcelada por un aborto espontáneo, ha sido puesta en libertad

Gracias al intenso trabajo y dedicación de activistas en El Salvador, Carmen Guadalupe Vásquez fue finalmente indultada y salió de la cárcel en febrero. Tenía sólo 18 años cuando sufrió un aborto espontáneo. Se sospechó que se había sometido a un aborto —prohibido en todos los casos en El Salvador— y la condenaron a 30 años de prisión en 2007 por falsos cargos de asesinato. En abril entregamos más de 250.000 firmas de simpatizantes de Amnistía Internacional para exigir el fin de la prohibición del aborto.

 
Carmen Guadalupe Vásquez (derecha) abraza a su abogada, Angélica Rivas, al salir de la cárcel en San Salvador el 19 de febrero de 2015. © REUTERS/José Cabezas

4. Se han retirado los últimos cargos contra la superviviente de tortura Claudia Medina

En México, se retiraron los últimos cargos contra Claudia Medina, superviviente de tortura, incluida en nuestra campaña Stop Tortura. Seguiremos presionando para garantizar que se haga justicia por la tortura que padeció.
 

5. Hemos llevado a cabo más de 3 millones de acciones durante la campaña Escribe por los derechos

El pasado diciembre, el recuento final de nuestra campaña anual de envío de cartas reveló que ¡habíamos batido el récord de 2,3 millones de acciones en 2013! Personas en todo el mundo enviaron más de 3 millones de cartas, correos electrónicos, mensajes de texto, faxes y tuits en apoyo de personas cuyos derechos habían sido vulnerados.

Carta de Anna-Lena, alumna de una escuela en Alemania, para Moses Akatugba, superviviente de tortura en Nigeria, enviada durante la campaña Escribe por los derechos de 2014. © Dietrich Ulhorn Realshule, Amnistía Internacional

6. En Togo la tortura se ha tipificado como delito

El magnífico anuncio se produjo 26 años después de que este país de África Occidental firmara la Convención de la ONU contra la Tortura. La histórica decisión se logró gracias a la membresía de Amnistía Internacional Togo y a sus organizaciones asociadas, que agruparon a las víctimas de tortura para exigir justicia.
 

7. En Myanmar, el doctor Tun Aung ha sido excarcelado

Activistas en todo el mundo celebraron la puesta en libertad del líder comunitario Tun Aung en enero. Había sido condenado a 17 años de prisión tras intentar apaciguar a una multitud durante unos disturbios en Myanmar en 2012. La buena noticia fue consecuencia de más de dos años de presión ejercida por simpatizantes de Amnistía Internacional, incluso durante la campaña Escribe por los derechos de 2013. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de Myanmar afirmó que nuestras cartas les impulsaron a investigar más exhaustivamente el caso del doctor Tun Aung.
 


Acción solidaria de Amnistía I nternacional para pedir la puesta en libertad del doctor Tun Aung. © Abigail O'Hanlon/Amnistía Internacional

8. Tres manifestantes han sido liberados en Guinea Ecuatorial

Se excarceló a tres hombres en Guinea Ecuatorial tan sólo un día después de que Amnistía Internacional pidiera su liberación. Celestino Okenve, Antonio Nguema y Miguel Mbomiohad fueron arrestados por manifestarse pacíficamente en contra de que el país albergara la Copa Africana de Naciones de Fútbol. Permanecieron dos semanas recluidos sin cargos y con acceso limitado a asistencia letrada.
 

9. En China, Liu Ping ha recibido visitas en prisión

Durante la campaña Escribe por los derechos de 2014, personas en todo el mundo emprendieron acciones en favor de Liu Ping, activista encarcelada por luchar contra la corrupción en China. Su hija Liao Minyue pudo visitarla en la cárcel el pasado mes de diciembre y también en febrero de 2015, pese a que anteriormente se le había denegado el permiso. Se trata de un hecho positivo al que probablemente contribuyera la atención internacional que la campaña Escribe por los derechos suscitó sobre el caso de Liu Ping. “Me ha emocionado mucho ver la movilización que se ha generado en favor de mi madre”, dijo Liao Minyue. “Deseo transmitir mi agradecimiento a todas las personas que han hecho campaña por ella”. Seguiremos presionando para conseguir la liberación inmediata de Liu Ping.
 

10. Fiyi se ha convertido en el 99 país en abolir la pena de muerte

El 13 de febrero nos despertamos con la buena noticia de que Fiyi había abolido la pena de muerte. Esto eleva a 99 —exactamente la mitad de los Estados del mundo— el número de países que han eliminado por completo el más cruel e inhumano de los castigos. Proseguimos con nuestra campaña para que se sigan sumando más países.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.