Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo
El gobierno chileno ha respondido a las protestas masivas sacando el ejército a la calle

El gobierno chileno ha respondido a las protestas masivas sacando el ejército a la calle. © Anthony Cole

Blog

Chile se sume en el caos en medio de intensas protestas

Desde el 18 de octubre Santiago de Chile vive escenas que nos retrotraen a otros tiempos. La decisión de subir el precio del metro ha sido la gota que ha colmado la paciencia de amplios sectores ya afectados por otras medidas negativas para su economía.

En respuesta a las protestas masivas, el gobierno de Sebastián Piñera ha respondido sacando el ejército a las calles y se ha decretado el estado de emergencia y el toque de queda en la capital y otras ciudades. Según el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile, ya se contabilizan 13 personas muertas, 88 heridas por armas de fuego y más de 1.330 detenidas, incluidos menores de edad. Hay denuncias de torturas y malos tratos, incluidos casos de desnudamiento de mujeres.

La sociedad chilena tiene todo el derecho y mucha razón para protestar. Criminalizar las protestas no es la respuesta. Las autoridades chilenas deben prevenir y evitar las acciones violentas de algunas personas, pero esto no puede servir como pretexto para restringir los derechos a la libertad de expresión y asamblea pacífica, ni para hacer un uso indebido de la fuerza. En vez de equiparar las protestas con un ‘estado de guerra’, estigmatizando de forma generalizada a todos los manifestantes, el presidente Piñera debería escucharles y atender sus legítimas demandas.

Amnistía Internacional ha creado los siguientes canales donde el público puede enviar evidencias de posibles violaciones de derechos humanos:
Whatsapp: +52 55 6217 0608
Email: crisisamericas@amnesty.org
Twitter: #EvidenciaCrisisChile>

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.